Nuestra Visión
"Ser discípulos y hacer discípulos"
Más leidos
Conectados
We have 7 guests and no members online
Conociendo a Dios a través de la obediencia (Parte 3)
- Details
- Published on Thursday, 31 January 2013 13:45
2Reyes 5:18-25
Introducción:
Hemos estado tratando el tema Conociendo a Dios a través de la obediencia, estudiando el pasaje de la sanidad de Naamán por medio del profeta Eliseo.
La obediencia trae sanidad. Es un proceso por el cual cruzaremos en medio de lágrimas y padecimientos y no será posible, sin humillación.
Al ser obedientes, nuestras vidas emiten un olor grato a Dios y cada día vamos profundizando más con el Señor, conociéndole mas y haciéndole conocido.
Viendo la historia de Naamán, quedamos pendientes ver que paso con Giezi, el criado de Eliseo, y eso es lo que estudiaremos hoy.
Desarrollo:
Naamán había pasado por el proceso sanador de la obediencia. En este proceso pudo conocer a Dios, reconocer al varón de Dios y con ello, su vida fue transformada. Como parte de su proceso de crecimiento en Dios, el entiende que adorar a los ídolos no agradaba al Señor. Por ello, pide en adelantado perdón si tiene que entrar al templo de Rimón (Ídolo Sirio del viento y la lluvia, significado el mas alto) e inclinarse ante el.
Naamán sabia que aunque estuviera lejos físicamente del profeta y este pudiera no enterarse de sus actos, Dios si lo haría y de ser necesario se lo mostraría al varón de Dios.
Pues, el que ha conocido a Dios, es plenamente consiente de que en donde sea que este; Dios le ve, le escucha y conoce lo que piensa. (Salmo 94:11: "Jehová conoce los pensamientos de los hombres..." Mateo 9:4: "Y conociendo Jesús los pensamientos de ellos...")
Eliseo le dice que vaya en paz, no porque este validando una actitud de idolatría, sino porque lo más importante para Dios es el corazón del hombre (Proverbios 23:26 "Dame, hijo mío, tu corazón).
Sabemos además, como Pablo dice en (1Corintios8:4 "Acerca, pues, de las viandas que se sacrifican a los ídolos, sabemos que un ídolo nada es en el mundo, y que no hay más que un Dios"). Esta claro que de todas maneras no debemos exponernos a propósito a situaciones de idolatría, por nuestra propia debilidad y la de otros. Pero todo en Dios tiene una medida y un contexto. Por ejemplo: Jesús no tuvo reparo en pasar por Samaria siendo Judío, Pablo fue al Areópago lleno de filósofos idólatras, y se subió al monumento del "dios no conocido".
Naamán muestra un corazón transformado y noble, al dar un honor similar al criado que a un señor, al bajarse de carro e ir a recibirle.Además, quiso darle el doble de lo que le había pedido.
Los hijos de los profetas eran un tipo de escuela profética de la época, que había sido fundada por Samuel, y restaurada por Elías. Estas eran las que estaba visitando cuando fue arrebatado por Dios en el carro de fuego. Giezi utilizó esto como invento para sacar algo de Naamán, apelando a la caridad por los pobres.
La palabra dice que Giezi guio a los criados de Naamán hasta un lugar secreto, y escondió lo que había tomado de sus manos. Era tanta la riqueza que fueron dos los criados que ayudaron a cargarla. (Para tener una idea, se sabe que 1 Talento de Plata, pesaba como 38Kilos)
Se presentó delante de Eliseo y le miente. Pero, Dios ya le había revelado todo a Eliseo, desde el momento en que Naamánse bajo de su carro a recibirle. Sin duda debe haber sido un momento triste para Eliseo, ver que su criado, la persona de su confianza se había desviado de esa manera.
Giezi (cuyo nombre significa El que menosprecia) criado de Eliseo, pensó que su señor había estorbado a Naamán, no había tomado los tesoros que este traía. Y él quiso quedarse con algo. Aun estando al lado del varón de Dios, viéndolo actuar en la doble unción de Elías, no le reconocía. La codicia de este criado le ciega, volviendo su corazón en uno pagano. No entendía que la enseñanza que debía recibir Naamán era que la sanidad de Dios, no se compra.
El que no conoce a Dios, menosprecia SU poder, no tiene temor y actúa en la oscuridad (lugar secreto). Juega a la apariencia y religiosidad creyendo que no será revelada su condición. Cumple en base a sus propios preceptos y menosprecia a los demás. Se olvida de que Dios es Omnisciente, Omnipresente, Santo y Todopoderoso.
No era tiempo de recibir presentes. Entender los tiempos de Dios es parte de conocerle y tener una relación con el. Es algo que Eliseo vivía a diario.
Lo tremendo, es que la lepra no solo fue para el, sino que para toda su descendencia. Su pecado, su codicia, condenó a sus hijos y a los hijos de sus hijos.
Aplicación:
1. Cuida tu corazón [lo que tú eres profunda e intrínsecamente] , porque de él mana la vida:
En Proverbios 4:23: leemos "Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón;" el corazón es más engañoso que todas las cosas e incluso perverso (Jeremías 17:9).
Giezi presenció muchos milagros, estuvo cerca del varón de Dios, le vio vivir. Pero esto no aseguró que su corazón estuviera bien.Esta situación, nos recuerda aJudas, que estando cerca del Señor, teniendo la bolsa de las ofrendas, dejo que la codicia embargara su corazón y se perdió. (Juan 12:6, Mateo 26:15)
Es muy común que los que han estado más cerca de los siervos de Dios se desvíen tras la codicia, y la ceguera de la religiosidad. Pocos tienen el corazón de Josué, que guardó la palabra de Dios y sirvió fielmente a Moisés durante años.
Debemos cuidar nuestro corazón, el que este firme mire que no caiga (1Corintios 10:12), debemos sacar toda raíz de amargura (Hebreos 12:15), toda envidia (Gálatas 5:29), y dejar todo juicio en la carne (Juan 7:24). Procurar tener limpios nuestros corazones cada día, cada hora, cada minuto. Debemos tener clara nuestra condición (Romanos 12:3).
Hagamos nuestras las oraciones de los siervos David y Pablo, (Salmos 51:1-2 "Ten piedad de mí, oh Dios, conforme a tu misericordia; Conforme a la multitud de tus piedades borra mis rebeliones. Lávame más y más de mi maldad, Y límpiame de mi pecado.", Romanos 7:24 ¡Miserable de mí! ¿Quién me librará de este cuerpo de muerte?")
En estos difíciles tiempos, muchos serán arrastrados, debemos estar atentos.
2. Vive la obediencia como principio de santidad:
La lepra es asociada al pecado, a parte del ejemplo de Giezi tenemos el de Maria, la hermana de Moisés y Aarón (Números 12:1-16). Su rebelión contra Moisés dejó a Maria leprosa, sino hubiera sido por la intercesión del mismo Moisés, ella habría terminado sus días lejos del campamento en la peor condición.
Sin embargo a pesar de su sanidad física, luego de este hecho, ya no se vuelve a leer del don de profecía que actuaba sobre ella.
Pablo reconocía que una ley diferente habitaba en su cuerpo, y que le hacia hacer lo que no quería. Tenia claro que debía sujetar su carne a la obediencia a Cristo, en todo tiempo y lugar. (Romanos 7:20-21 "Y si hago lo que no quiero, ya no lo hago yo, sino el pecado que mora en mí. Así que, queriendo yo hacer el bien, hallo esta ley: que el mal está en mí")
Nuestros pensamientos, acciones y deseos, requieren sujetarse a la Palabra de Dios mediante la obediencia.
La obediencia, en el Señor (a su Palabra, Pastores, Autoridades), nos mantendrá sanos y santos para Dios. Nuestros ministerios se mantendrán alineados y seremos librados de perecer. Y lo mas importante podremos ver al Señor en nuestras vidas, ministerios y al final del peregrinar en esta tierra cuando seamos llamados a su Santa presencia (Hebreos 12:14 Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor.)
Conclusión
No importa el tiempo que llevemos en la iglesia, o lo cerca que hallamos caminado de un siervo del Señor, si no hemos conocido a Dios, estamos en serio riesgo de la lepra espiritual.
Cuando has experimentado las bendiciones de la obediencia te das cuenta que es el vinculo que nos sujeta al Señor. No podemos perdernos la oportunidad de vivir el proceso de la obediencia y conocer cada día más a nuestro Dios.
Luego de haber vivido la experiencia de la bendición de la obediencia, querrás estar siempre en ella.
Por: Andrea Frölich
2013-01-31
Conociendo a Dios a través de la obediencia (parte 2)
- Details
- Published on Thursday, 31 January 2013 17:04
2Reyes 5:8-17
Introducción:
Lo que Dios ha deseado y mostrado a través de acciones concretas, es que el hombre le conozca, "gloríese en esto en entenderme y conocerme", envió a su único Hijo, nuestro Señor Jesús, para darnos a conocer al Padre y dejarnos testimonio de la Verdad, mostrarnos El Camino y darnos Vida eterna.
Hoy veremos que podemos conocer a Dios, a través de la obediencia:
Repasando el significado de Obediencia, según RAE:
Obediencia: Acción de Obedecer.
"Obediencia a alguien": Sujetarse a él, reconocerlo por superior
Obedecer: Cumplir con la voluntad de quien manda.
En la primera parte, vimos que la obediencia ya no es un principio absoluto, como lo era tiempo atrás, en la actualidad es relativo, depende de si me conviene o no, de si está de acuerdo a lo que creo o pienso, y por último, si es válida para mí la persona que me pide obediencia.
Esto es propio del carácter de los hombres en los días finales,
(2Timoteo3:1-5: También debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos.
Porque habrá hombres amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos, sin afecto natural, implacables, calumniadores, intemperantes, crueles, aborrecedores de lo bueno, traidores, impetuosos, infatuados, amadores de los deleites más que de Dios, que tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella; a éstos evita.")
Y nosotros como hombres de este tiempo, no dejamos de estar expuestos a este mover espiritual de las tinieblas, por ello debemos estar atentos y firmes.
La obediencia se evidencia frente a una instrucción directa en su palabra y mandamientos (Deuteromio 28:1 "Y verán todos los pueblos de la tierra que el nombre de Jehová es invocado sobre ti, y te temerán.")
Frente a una disciplina para nuestras vidas (Hebreos 12:7-8: Si soportáis la disciplina, Dios os trata como a hijos; porque ¿qué hijo es aquel a quien el padre no disciplina? Pero si se os deja sin disciplina, de la cual todos han sido participantes, entonces sois bastardos, y no hijos).
Porque somos hijos y no bastardos, y frente a las autoridades que Dios ha permitido sobre nuestras vidas (Romanos 13:1-2: Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas. De modo que quien se opone a la autoridad, a lo establecido por Dios resiste; y los que resisten, acarrean condenación para sí mismos).
En la primera parte de esta enseñanza vimos dos puntos de aplicación:
1. La obediencia requiere humillación.
Así como Naamán será necesario despojarse de la posición humana yde todo a lo que nos aferremos, y humillarnos, para recibir la instrucción y el consejo.
Nuestro Señor se humilló hasta lo sumo y fue obediente hasta la muerte, para darnos vida.
(Filipenses 2:8: y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.)
Seremos probados por Dios, él nos llevará a probar nuestra obediencia, muchas veces de una forma no acorde a nuestra lógica.
2. Obediencia es un proceso que implica lágrimas y padecimientos.
Si no hemos padecido y llegado a las lágrimas en nuestra vida cristiana, entonces no hemos aprendido a obedecer. Si nuestro Señor, ofrecía ruegos y suplicas, y aun siendo Hijo, por lo que padeció aprendió la obediencia
(Hebreos 5:7-8: Y Cristo, en los días de su carne, ofreciendo ruegos y súplicas con gran clamor y lágrimas al que le podía librar de la muerte, fue oído a causa de su temor reverente. Y aunque era Hijo, por lo que padeció aprendió la obediencia)
¿Por qué creemos que para nosotros será fácil aprender a obedecer?
La obediencia no es instantánea, ni onetime, sino que es un proceso diario, de hacer morir el yo y que el Señor reine, cada día una nueva área de nuestra vida será probada, y deberemos aprender. Mas si nuestro sentir es como el del Señor, y hemos aprendido a ser mansos y humildes, podremos avanzar un paso más hacia la estatura del varón perfecto.
Desarrollo:
El rey de Israel hizo algo muy religioso, al rasgar sus vestiduras, pero estaba "perdido" espiritualmente hablando, pues no conocía a Jehová y no reconocía a Eliseo, el varón de Dios.
La religiosidad nos aparta del conocimiento de Dios, nos aleja de SU persona, nos hace verle a través de un espejo borroso y sucio. Pone nuestras formas y preceptos, por delante, nos atrapa en la confusión haciéndonos creer lo incorrecto de nosotros mismos.
No nos permite reconocer lo que Dios esta haciendo, sus planes, propósitos. La religiosidad nos levanta en rebeldía ante los hombres de Dios.
Eliseo, el varón de Dios, levanta el nombre del Señor en alto, al decir "y sabrá que hay profeta en Israel" los profetas representan la fidelidad de Dios, su mano extendida de misericordia hacia el hombre.
Eliseo envía la solución al problema de Naamán, lo que había anhelado durante mucho tiempo, y lo que no había obtenido aun con su posición y riqueza.
El problema para Naamán, fue que su orgullo le nublo el entendimiento, sus preceptos y formas preconcebidas, no le permitieron escuchar que… "y tu carne se te restaurará, y serás limpio."…(La lepra en la palabra es una enfermedad asociada al pecado, varios son los ejemplos.)
Naamán estuvo a punto de perder la oportunidad de sanidad, pero gracias a Dios estuvo rodeado de personas que le animaron a obedecer. Escuche a quienes les animen a obedecer, y evite a aquellos que no lo hagan.
Naamán, al humillarse y obedecer es sanado completamente. Y también es limpio.
Dios nos libre de enojarnos e irnos, y no pasar por el proceso que nos dará sanidad.
Naamán reconoce que no hay Dios, sino en Israel. En su forma de hacer las cosas, él quiere entregar presentes a Eliseo, pero este no los acepta. No es que fuera malo que el profeta recibiera presentes, pero en este caso Eliseo sabía que Naamán debía entender que la gracia de Dios no se puede comprar. Es gratis a los que le creen y obedecen.
Naamán conoció al Señor por medio del proceso de la obediencia y reconoció al varón de Dios.
Aplicación:
1. La obediencia es parte del ser de un discípulo, que lleva olor grato a Dios.
En (1Samuel 15:23: "Y Samuel dijo: ¿Se complace Jehová tanto en los holocaustos y víctimas, como en que se obedezca a las palabras de Jehová? Ciertamente el obedecer es mejor que los sacrificios, y el prestar atención que la grosura de los carneros.
Porque como pecado de adivinación es la rebelión, y como ídolos e idolatría la obstinación. Por cuanto tú desechaste la palabra de Jehová, él también te ha desechado para que no seas rey.")
Dice que la desobediencia es comparable a la idolatría. Porque el que no obedece, no se ha humillado y se aferra a otras cosas, como si fueran ídolos.
Entender, prestar atención, para poder obedecer, es como grosura de carneros.
Debemos también tener cuidado de prestar atención, para no desobedecer por no estar atentos.
Naamán en su mente tenía todo una escena de cómo sería el momento de su sanidad y de lo que haría el profeta. Estaba tan distraído en eso, que no escucho el mensaje, y estaba desobedeciendo.
(1Samuel 15:22) Compara a la obediencia con los sacrificios, diciendo que es mejor para Dios.
Nuestra obediencia es una ofrenda que se quema en el altar del sacrificio y da olor grato a nuestro Dios.
En (1Pedro 1:2: Elegidos según la presciencia de Dios Padre en santificación del Espíritu, para obedecer y ser rociados con la sangre de Jesucristo: Gracia y paz os sean multiplicadas.)
Dice que fuimos elegidos para obedecer, obedecer en el griego está como sustantivo en este pasaje. Es como si dijera, que nuestras vidas serán obediencia.
Al obedecer, estamos haciendo de nuestras vidas un olor grato al Señor, un sacrificio en el altar.
2. A través de la obediencia conocemos a Dios y le damos a conocer.
Para Dios la obediencia es importante. Es el principio transversal que permite que Su voluntad sea hecha, que sus planes y propósitos puedan ser realizados.
En el proceso, mientras la obediencia se forma en nosotros, vivimos momentos de dolor y quebranto. Reconocemos nuestra condición y esto nos permite ver quien es Dios.
La obediencia al ser formada en nosotros, es el reino de Dios en nuestras vidas, nos hace pámpanos sujetos a la vid. Nos hace ser mas participes de la naturaleza de Dios que de la carne.
Reconocemos muchos ejemplos de obediencia en la palabra, y aun de tantos varones de Dios que al obedecer permiten que tengamos biblias, templos e incluso nosotros mismos estemos aquí hoy.
Cada vez que obedecemos, nuestra fe aumenta, y vamos entendiendo como es nuestro Dios.
Nos sostenemos "como viendo al Invisible". Así como lo hizo Moisés, no temiendo a la ira del rey de Egipto.
Elías fue llevado en carros de fuego y no vio muerte, porque obedeció a Dios en todo, aun cuando muchas veces padeció por ello. Su vida habla obediencia, al solo recordar que siendo el único profeta en tiempos de Jezabel, frente a mas de 400 sacerdotes de baal, muestra quien es el verdadero Dios. Y todo el pueblo comienza a proclamar al Señor.
David derrota al gigante filisteo con una piedra y una onda, porque conocía a Jehová, sabía que él era poderoso para librarle. Así David obedece al llamado de exaltar al Señor frente al filisteo incircunciso que cada día avergonzaba al pueblo de Israel y a su Dios.
Por la obediencia de nuestro hermano Pablo, quien teniendo títulos de sobra, se consideraba el menor de todos, el evangelio llego a nosotros.
Por la obediencia aprendemos a vivir, nuestras vidas hablan por nosotros. Podemos ser usados por Dios y otros pueden experimentar los milagros del Señor. Damos a conocer a nuestro Dios de orden, milagros y poder.
Conclusión
Tal es la rebeldía y el orgullo de la naturaleza humana, que debemos ser enseñados a vivir. A sujetarnos a las autoridades (Romanos 13:1-2), a obedecer a nuestros pastores.
(Hebreos 13:17: Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a ellos; porque ellos velan por vuestras almas, como quienes han de dar cuenta; para que lo hagan con alegría, y no quejándose, porque esto no os es provechoso)
A someternos unos a otros (Efesios 5:21). A entender que somos hijos y no bastardos y que seremos corregidos y disciplinados (Hebreos 12:7-8,11).
Así como Naamán debemos humillarnos, reconocer que solo la misericordia de Dios nos tiene en pie. Y dejar obediencia sea formada en nosotros a través del proceso de quebranto.
A través de la obediencia conoceremos lo maravilloso que es nuestro Dios y podremos crecer en fe, experimentaremos de Su Poder y seremos usados para llevar Su gloria.
Por: Andrea Fröhlich
2013-01-31
Conociendo a Dios a través de la obediencia (Parte 1)
- Details
- Published on Thursday, 31 January 2013 17:14
2Reyes 5:1-16
Citas adicionales:
1Samuel 15:22-23
Hebreos 5:7-8
Introducción:
Los que somos padres, nos podemos dar cuenta de lo difícil que es para nuestros hijos obedecer. No es sino luego de instrucción y corrección, que se alcanzan logros. El proceso es duro, tanto para los hijos como para uno, y no está exento de dolor.
(También lo vivimos como hijos, recordar cuanto nos molestaba que nos dijeran que hacer y cuando.)
Al final del tiempo, cuando se ha crecido, se puede ver con cariño como los padres enseñaron, se agradece la preocupación. Y les conocimos en el proceso.
Podemos decir, que la obediencia está en contra de la naturaleza humana, es un proceso y se logra con el tiempo y la decisión. Donde la voluntad es doblegada y moldeada. Cuyo final es bueno y saludable.
En estos tiempos, la obediencia es un valor que ha dejado de ser absoluto y ha comenzado a ser relativo.
Vamos al diccionario, según RAE:
Obediencia: Acción de Obedecer.
"Obediencia a alguien": Sujetarse a él, reconocerlo por superior
Obedecer: Cumplir con la voluntad de quien manda.
Relativo, porque depende de si me conviene o no, de si está de acuerdo a lo que creo o pienso, y por último, si es válida para mí, la persona que me pide obediencia.
Esto es propio del carácter de los hombres en los días finales, (2Timoteo3:1-5), y nosotros como hombres de este tiempo, no dejamos de estar expuestos a este mover espiritual de las tinieblas, por ello debemos estar atentos y firmes.
La obediencia se evidencia frente a una instrucción directa en su palabra y mandamientos (Deuteromio 28:1), frente a una disciplina para nuestras vidas (Hebreos 12:7-8), porque somos hijos y no bastardos, y frente a las autoridades que Dios ha permitido sobre nuestras vidas (Romanos 13:1-2).
Desarrollo:
El pasaje que acabamos de leer, ocurrió en un tiempo en la historia del pueblo de Israel, en la que casi no había profetas de Dios. El único conocido era el profeta Eliseo. En ese tiempo reinaban Jehoram en Israel y Ben-hadad II en Siria, y el reino estaba dividido, teniendo su capital en Samaria.
Vemos que Naamán era un hombre que tenía una posición de honra en su pueblo, conocido por ser grande delante del rey de Siria. Dice la Palabra, que por medio de El, Jehová dio salvación a Siria.
Fue usado por Dios, en algo grande. Una posición así, sin duda trae efectos tales como, querer ser tratado como alguien de importancia, y ser tratado por gente importante, no por cualquiera. Tener ciertos privilegios y comodidades.
No se sabe mucho de la historia de este hombre, hasta este pasaje, sabemos que era valeroso en extremo y podemos deducir que no era apartado solo para Jehová, pues ofrecía sacrificios a otros dioses (baales). Una extraña combinación. No se si podremos explicar porque Dios le usó. Pero, ¿Quiénes somos para cuestionar a Dios, porque usa a este o este otro?
A veces se nos olvida que lo que hemos logrado, no es nuestro mérito, sino que el Señor a través de nosotros. No por lo mucho que oremos, o lo mucho que hagamos, es sólo la misericordia de Dios. El Señor nos ayude a no pensar algo mayor de nosotros mismos, sino a pensar de nosotros con cordura.
La muchacha (criada), le da la instrucción clave: "Si rogase mi señor al profeta". No dice exactamente que mencionó Naamán al rey, pero este, le da cartas y bienes, para que le pida al rey de Israel que le sane. En alguna parte se pierde el rogar y al profeta.
Muchas veces nuestro orgullo nos confunde. Pensamos que con "recomendaciones" y "dinero", podremos controlar o manipular las cosas.
Haber llegado a ser lo que somos o tener lo que tenemos, es solo misericordia y gracia de nuestro Señor.
Naamán, iba esperanzado en el camino, con sus 10 mudas de ropa, el camino no era corto.
Se encuentra con el rey de Israel, y este reacciona como un hombre, que no conoce a Jehová. Dios poderoso, sanador, y que obra milagros. En vez de aprovechar la ocasión para testificar del magnifico Dios de Israel, rasga vestiduras.
En todo momento, y lugar, tendremos la oportunidad de exaltar a nuestro Rey, El Señor nos ayude a conocerle, para darle a conocer como El realmente es.
Es Eliseo el que le envía mensaje al rey de Israel. ¿Por qué has rasgado tus vestidos? Es una pregunta, que nos hace pensar. Cuando el Señor a través de sus profetas nos hace preguntas, hay que considerarlas. Porque muchas veces vienen del corazón de Dios. El rey de Israel hizo algo muy religioso, al rasgar sus vestiduras, pero estaba "perdido" espiritualmente hablando, pues no conocía a Jehová y no reconocía a Eliseo.
La religiosidad nos aparta del conocimiento de Dios, nos aleja de SU persona, nos hace verle a través de un espejo borroso y sucio. Pone nuestras formas y preceptos, por delante y nos atrapa en la confusión haciéndonos creer lo incorrecto de nosotros mismos. No nos permite reconocer a los hombres de Dios. El Señor nos libre de ser religiosos.
Naamán va con todos sus caballos y carro, delante de la puerta de Eliseo. Y Eliseo envía a un mensajero. ¿Podemos imaginarnos como se debe haber sentido Naamán? Ya Eliseo era "menos" que el rey de Israel. Y además este, le envía un mensajero. Aun menor en "grado" según los estándares sociales.
Para Naamán ya era suficiente humillación. Pero la cosa no termina allí. Además debe ir a bañarse a uno de los ríos más sucios, el Jordán. Y no solo una, sino 7 veces.
Se fue enojado, pero para beneficio de Naamán, sus criados se atrevieron a hablar, y le aconsejaron que hiciera como el profeta le decía.
No nos desanimemos de hablarles a nuestros jefes o superiores, si somos buenos trabajadores y les hablamos con respeto, podríamos ser escuchados, y la salvación y sanidad podría venir a ellos.
Lo más importante, recibamos el consejo de Dios, no importando el "nivel" que tenga el mensajero. No nos enojemos, si no es como pensábamos.
Cuantas veces ha sucedido, que el pastor envía a un mensajero, por ejemplo: un líder, un encargado de célula, un encargado de ministerio a darnos instrucciones para nuestra sanidad. Pero, por no ser el mismo pastor, no le escuchamos y además nos enojamos con el pastor, porque no vino el mismo a decirnos las cosas.
Que bueno que Naamán estuvo rodeado de las personas correctas. Personas que le animaron a obedecer. Escuche a quienes les aconsejen hacer la voluntad de Dios, a aquellos que le animen a obedecer, y evite a aquellos que no lo hagan. (2Timoteo 3:1-5)
Dios nos libre de ser tan orgullosos para no reconocer el mensaje, por estar mirando a los mensajeros. Como el Señor nos hablaba, debemos preocuparnos si ya nadie es digno para enseñarnos. Dios nos libre de enojarnos e irnos, y no pasar por el proceso que nos dará sanidad.
Sin duda Dios tenía un propósito con el corazón de Naamán, necesitaba que le conociera, que sus principios de eternidad fueran formados en su corazón. Que conociera que Jehová no se compra y no opera según nuestros paradigmas.
Los profetas de Dios, generalmente han sido personas atípicas, suelen actuar en formas no esperadas para la gente común. Son personas que obedecen a Dios, y continuamente están en su presencia. "En cuya presencia estoy", tal como solía decir Elías.
La mayoría, por no decir todas, les toca ser los "malos" de la película, porque no portan noticias que hacen "cariño", sino noticias que sacan de la zona de confort, que hacen que la carne se sienta incomoda, llaman al arrepentimiento, a la santidad, al cambio.
¿Y para qué? Para que el pueblo alcance salvación, para que no se pierda, para que entiendan y conozcan a Dios.
Los profetas representan la misericordia de Dios para con su pueblo, representan su Fidelidad, pues aun cuando no lo merecemos, Él nos habla y nos llama.
Aplicación:
1. Debemos humillarnos para obedecer, o dicho de otra manera, la obediencia requiere humillación.
Nuestro Señor, se humilló hasta lo sumo (Filipenses 2:6-11), no estimó ser igual a Dios, se hizo hombre y aun se humilló más, siendo obediente hasta la muerte, muerte de cruz.
Cuánto ofendemos al Señor, cuando no estamos dispuestos a humillarnos. Cuando creemos que somos superiores. Y solo préstamos obediencia a quienes pensamos la merecen. Muchas veces ponemos la vista en el mensajero y sus falencias, y no vemos que el mensaje es de Dios para nuestra sanidad.
Los verdaderos hombres de Dios, no actúan para vanagloria, o por un deseo de autoritarismo, para probar que son alguien, ellos saben quienes son en Cristo. Lo hacen porque es necesario para nuestro bien.
Debemos bajar las banderas propias, despojarse de los paradigmas, de la posición que tenemos, de todo a lo que nos aferremos.
Tal como Naamán, recibir el consejo de los más humildes, bañarnos desnudos en el río más sucio.
De alguna manera Dios nos prueba. Nos hace obedecer a quienes menos quisiéramos. Nos pone en situaciones sin lógica humana.
Sin embargo, la decisión de humillarnos, será nuestra. ¿Estaremos dispuestos? ¿Tendremos el mismo sentir que el Señor Jesús?
2. Obediencia es un proceso que implica lágrimas y padecimientos.
Si no hemos padecido y llegado a las lágrimas en nuestra vida cristiana, entonces no hemos aprendido a obedecer. Si nuestro Señor, ofrecía ruegos y suplicas, y aun siendo Hijo, por lo que padeció aprendió la obediencia (Hebreos 5:7-8) ¿Por qué creemos que para nosotros será fácil aprender a obedecer?
Tarde o temprano el Señor te llevará a una situación de prueba. Lo vimos en Abraham, cuando fue probado con Isaac, ¿Acaso no padeció en el proceso? ¿No habrá llorado toda la noche mientras esperaba el amanecer? ¿Acaso nuestro Señor, no estuvo clamando en Getsemaní? ¿De donde sacamos la idea que la obediencia sería fácil para nosotros?
En algún momento nos toca, probar si somos humildes, y estamos dispuestos.
No olvidemos, que no será como lo esperamos, no será con quien lo esperamos, ni será en el momento que lo esperamos.
La obediencia no es instantánea, es un proceso diario, de hacer morir el yo y que el Señor reine, cada día una nueva área de nuestra vida será probada, y deberemos aprender.
Mas si nuestro sentir es como el del Señor, y hemos aprendido a ser mansos y humildes, podremos avanzar un paso más hacia la estatura del varón perfecto.
Conclusión
Tal es la rebeldía y el orgullo de la naturaleza humana, que debemos ser enseñados a vivir. A sujetarnos a las autoridades (Romanos 13:1-2), a obedecer a nuestros pastores (Hebreos 13:17) a someternos unos a otros (Efesios 5:21). A entender que somos hijos y no bastardos y que seremos corregidos y disciplinados (Hebreos 12:7-8,11).
Así como Naamán debemos humillarnos, reconocer que solo la misericordia de Dios nos tiene en pie. Y que debemos dejar que la obediencia sea formada en nosotros.
El Señor quite de nosotros toda rebeldía, todo orgullo y vanidad. Y forme en nosotros la obediencia. Nos ayude en el proceso, nos de amigos que le teman y nos guarde del engaño. Para no ser leprosos sino sanos.
Por Andrea Fröhlich
2013-01-31
Colosenses 1 Introducción
- Details
- Published on Sunday, 21 July 2013 16:41
Descargue la Presentación
Hace un tiempo atrás salió un artículo en una revista de Estados Unidos que se titulaba haga Ud Mismo su religión. Construya su propia fe. [Wall StreatJournal]
Era la historia de una persona que se movía a una ciudad de Texas y al no encontrar la Iglesia que se acomodara a lo que buscaba….creaba su propia religión, su propia fe….el articulo mencionaba que ya habían 12 personas que se juntaban en un Living…..tomando información de varias partas.
Hoy día vemos como muchas personas, aun en las Iglesias Cristianas, tienen una fe, que si tiene algo de Bíblica es solo coincidencia.
Podríamos pensar en algo que se podría llamar Fe a través de las matemáticas o cómo construir su propia religión.
Escuche el audio online:
{mp3}20130714_-_Henry{/mp3}
Tenemos:
Fe con Substracción o Resta : Toman el mensaje de la Biblia, pero sacan todo lo que no les gusta. El infierno es duro…fuera…El rol Bíblico del Hombre y la mujer….se resta es demasiado machista….La vida de pureza sexual ….fuera ….no podemos ser tan restrictivos….
Fe con Adición o Suma: Hay algunos otros que creen que la Biblia es el mensaje de Dios para el hombre, pero creen que no es completa, de modo que le suman cosas….Los mormones por ejemplo..aceptan la Biblia….pero hablan del Libro de Mormon…como la nueva revelación. Masfresca …mas actual. Tu no tienes que ser mormon …pero puedes estar haciendo lo mismo. Hablan de la fe en Cristo, pero agregan cosas, como por ejemplo guardar el Sabado, etc. Fe en Cristo mas la ley del antiguo testamento….
Fe con Multiplicación : Si, Jesús es el camino a Dios, estoy de acuerdo…pero no es el único. Esta Buda, Mahoma, Krishna…..etc. Pero Cristianismo es solo un camino a Dios. Islam, Judaísmo …Dicen…todas las religiones enseñan lo mismo…[Es una necedad, si todas enseñan lo mismo…habría una sola religión ]
Fe con División : Los que dicen si aceptamos la Palabra de Dios, pero somos mejores que los demás. Por esto necesitamos dividirnos….por escatología, la salvación que se pierde o no…la creación….
Ahora bien, desde el Principio de los tiempos las personas han estado tratando de crear su propia religión, su propia fe. Sin embargo la Palabra de Dios nos enseña que todo lo que necesitamos saber acerca del Cielo, del infierno, de la salvación, la redención, la vida, la eternidad, TODO se encuentra en la persona de Jesucristo el Señor. Le recuerdo que Jesús es la Palabra viviente de Dios y además el es la Palabra final de Dios en todo asunto. [Este es el mensaje del Libro de Colosenses].
Veamos Colosenses 1 : [Creciendo y madurando en Cristo. Nombre de la Serie] Lo que ha estado pasando en nuestra congregación ha sido la manifestación de vidas inmaduras en Cristo. Dios nos llama a Crecer en Cristo, en la Vida Cristiana como verdaderos discípulos que llevan fruto.
Dios quiere construir nuestras vidas, somos piedras vivientes 1 Pedro 2:5.
1 Pedro 2 "Desechando, pues, toda malicia, todo engaño, hipocresía, envidias, y todas las detracciones,2 desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual no adulterada, para que por ella crezcáis para salvación,3 si es que habéis gustado la benignidad del Señor.4 Acercándoos a él, piedra viva, desechada ciertamente por los hombres, mas para Dios escogida y preciosa,5 vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo."
Tenemos muchos proyectos, pero lo más importante es crecer en Cristo. Dios está en la búsqueda de Piedras vivientes para construir su santo templo. Por eso somos llamados a la predicación del evangelio.
El señor quiere construir una Iglesia fuerte espiritualmente hablando, vibrante de su poder y sana en lo espiritual. No seremos fuertes, llenos de poder y sanos espiritualmente hablando si no buscamos crecer en Cristo. Nuestra Iglesia es una medida de lo que nosotros somos espiritualmente hablando y [me incluyo en esto, mensaje del Jueves de Hno Francisco, con Esdras el Sacerdote que se incluyó como culpable en su oración]
Como está nuestra relación con Cristo Actualmente…oramos…leemos la Biblia, seamos honesto.
El Libro de colosenses nos mostrará formas claras de poder crecer y madurar en Cristo.
Comenzaremos con una mirada general del Libro de colosenses. Esto para formarnos una idea general, como cuando vamos a una ciudad por primera vez y usamos un mapa para poder ubicarnos.
OverView [Mirada General]
A) Material de Contexto [Backgound]
B) Sumario de ideas claves [Ideas centrales]
C) 3 aplicaciones Prácticas
Contexto :
AUTOR: Pablo es el Autor del Libro, Colosenses. Pablo, el mas prolifero escritor del nuevo testamento. Colosenses 1:1.
Momento de la vida de Pablo
[52 – 55 DC] Pablo estaba en Éfeso,allí escribió 1 corintios
55 – 57 DC Pablo estuvo en Macedonia, allí escribió Romanos.
57-59 DC Pablo fue encarcelado en Cesarea
60–62 El Apóstol Pablo, vivió su primer encarcelamiento Romano. Allí escribió Efesios, Colosenses, filipenses y Filemón.
Hay una pequeña aplicación aquí, con la vida de Pablo, el estaba preso, y no mando cartas para pedirle dinero a las Iglesias, para pagar abogados y salir libre. Lo que hizo fue escribir cartas de ánimo y bendición y guía a las Iglesias. Que ejemplo. Esto nos muestra que no podemos controlar las circunstancias pero podemos controlar nuestras respuestas a las circunstancias. Los problemas son como los colores de la vida, nosotros podemos elegir como usamos esos colores para pintar nuestra historia.
AUDIENCIA
La audiencia, los destinatarios de la carta eran, los hermanos de la Iglesia de Colosas [Colosenses 1:2] .
Colosenses se parece a Efesios, pero la diferencia era que la Carta a Éfeso era general, no solo para los efesios, sino para muchas otras Iglesias. En el caso de Colosenses, era una carta dirigida especialmente a esta Iglesia para tratar ciertos temas específicos que preocupaban al Apóstol.
Pablo nunca fue físicamente a Colosas. Colosenses 2:1 [Nunca les vio la cara]. Entonces la pregunta es porque escribió esta carta. […y por todos los que nunca han visto mi rostro]
Pablo era como una especia de Abuelo Espiritual de esta Iglesia. Recuerde que en el año 52 al 55 Pablo estaba en Efeso, allí conoció a Epafrás. Epafras fue salvo por el Ministerio de Pablo, y luego Pablo lo envio de vuelta a Colosas para fundar la Iglesia.
Hay otros dos miembros famosos de la Iglesia de Colosas, Filemon y Onesimo. El Amo y el esclavo.
Pero bien, porque fue escrita la carta de Colosenses :
1.- Pablo escribe en agradecimiento a todo lo bueno que hay en la Iglesia de Colosas.
2.- Pablo escribe porque estaba preocupado de ciertos reportes que le llegaban de lo que estaba pasando en Colosas. Específicamente Pablo estaba muy preocupado por las falsas doctrinas que se estaban levantando en la Iglesia de Colosas.
Colosas era una ciudad cosmopolita que conectaba el este con el oeste, Italia con Siria y Mesopotamia. Mucha gente pasaba por este punto con sus dioses, tradiciones, religiones e ideas. Luego algunos de ellos vinieron a ser cristianos. Como venían de diferentes culturas y diferentes trasfondos religiosos, al venir a Cristo, traían muchas de esas cosas con ellos a la Iglesia. Algunos allí, trataban de mezclar el cristianismo con sus antiguas creencias. [Era un centro de Herejías ]
Algunas de las Herejías que habían eran :
1.- Gnosticimo---Palabra Griega..Conocimiento…Se jactaban de tener un conocimiento superior a Cristo. Un conocimiento secreto. [Cuidado cuando oyes de conocimientos secretos]. [La lucha entre lo material que es malo…y lo espiritual que es bueno….Jesus para ellos era un esporitu..Jesus no pude haber venido en carne. Negaban la encarnacion, la muerte la resurrección]- No confundir la carne física con el concepto de la la vida caída por el pecado.
Esto llevaba al Ascetismo ….golpear la carne….el otro extremo el libertinaje…como no me puedo controlar hago todo lo que se me viene a la mente.
Pablo combate esta herejía claramente hablando de la encarnación de Cristo. 2: 9. [9 Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad,] La encarnación en Juan.
2.- Misticismo Oriental : La influencia de las ideas orientales. Astrología., la adoración de ángeles. [Siervos de Dios que no deben ser adorados]. Meditación. Etc.
3.- Legalismo : 50 mil judíos Vivian en la ciudad. Había una influencia de los judíos convertidos que querían influenciar la Iglesia con el Sábado. La ley judía, ritos, etc. La idea de añadir ritos específicos a la Iglesia.
El problema del sábado. Colosenses 2:16 -17 . No estamos bajo la ley ceremonial del antiguo testamento. Todo eso era una sombra que apuntaba nos enseñaba acerca de Cristo.
Cuando Cristo vino, los aspectos ceremoniales pasaron y quedaron los eternos, los principios que no cambian y que son enseñandos en el Nuevo Testamewnto en contexto con los principios del Antiguo Testamento.
El Tema central del Libro.
El tema central del Libro es mostrarnos a Cristo como nuestro total y suficiente salvador. Nuestra total seguridad para la Eternidad. Cristo nos capacita a través del Poder del Espíritu Santo para vivir vidas de discipulado victorioso. No necesitamos nada ni a nadie más que a Cristo para nuestra salvación.
Veamos una mirada rápida al Libro :
Colosenses 1:1-14
Introducción :Acción de Gracias por los colosenses y oración por que continúen creciendo en la fe de Cristo.
Colosenses 1: 15-29 :El tema central Doctrinal . Cristo es preeminente en todo, es central y superior a todo. La ley, las ceremonias, la filosofía, el conocimiento humano, los ritos, etc.
Cristo en preeminente, superior :
1.- En la Creación [1:15-17] Todo fue creado por Cristo…Padre-Jesus.
2.- En la Iglesia [1:18] Cristo es el Pastor de los Pastores.
3.- En el evangelio [1:19-29] No hay evangelio sin Cristo.
Capitulo 2
La doctrina de Cristo Defendida
1.- Contra la Filosofía [2:1-10] [Estudiantes no dejen que la filosofía de este mundo los engañe]
2.- Contra el Legalismo [2:11-17]
3.- Contra el misticismo [2:18-19] El misticismo Oriental, la defensa del verdadero evangelio.
4..- Contra el Ascetismo [2:20-23] Obras, no gustes toques, etc.
Capítulo 3
[Un cambio práctico, como aplicar la Doctrina de la Preeminencia de Cristo]
Pablo es practico :
La doctrina defendida y aplicada de la preeminencia de Cristo y su suficiencia. Cristo es central en nuestra vida.
1.- En nuestro Comportamiento [3:1-17]
2.- En nuestras relaciones [Hogar 3:18 -21
[Trabajo 3:22 -4:1]
3.- En nuestra vida de Oración [4:2-4]
4.- En nuestro testimonio a los no creyentes [4:5-6]
Cierre del Libro
Saludos personales [4:7-18]
Aplicaciones
Con todo esto podemos ver 3 importantes aplicaciones en Colosenses para nosotros:
1.- Necesitamos como Individuos y como Iglesia ser Puros en la Doctrina de Cristo. Colosenses 2:8
Recordemos que la Iglesia de Colosas estaba siendo afectada por las ideas de los que venían de diferentes trasfondos. Esto pasa muchos en las capitales. Los discípulos que enseñan en la Iglesia deben ser muy cuidadosos y mantener la doctrina de Cristo para hacer Discípulos. Lo que se enseña a los niños, a los Jóvenes, lo que se predica en evangelismo.
Debemos enseñar y predicar lo que la Biblia dice. Recuerde que es una tentación del Diablo empezar a construir nuestra propia religión, nuestra propia fe. Debemos ser puros en la doctrina de Cristo. Como creemos será como actuaremos.
2.- Necesitamos ser maduros en la Fe de Cristo. [Cap 2: 6-7]
Caminar como Cristo. [Recibir a estar enraizados ]
Si eres cristiano que recibiste la salvación, estas plantando en Cristo, pero esto es el inicio de la vida del discipulado. Debes crecer en Cristo.
Ejemplo: Si plantas un árbol en tu patio y solo esperas, de seguro no habrá fruto…si lo mueves a otro lugar …será lo mismo…y aunque lo muevas a un tercer lugar. El tema es que tienes que cuidarlo, podarlo, preocuparte, echarle agua, abono…solo entonces vendrán los frutos. No es un problema de nueva tierra. EL problema es la falta de preocupación y cultivo de tu árbol.
Jesús es la buena tierra que tiene todos los nutrientes, pero tu y yo tenemos la responsabilidad de crecer y edificarnos en él. Necesitamos cultivar nuestra relación con Dios. Crecer, gozo. No sacamos nada de cambiarnos de Iglesia, de método de discipulado, alabanza.
3.- Necesitamos estar comprometidos con el llamado de Ministerio que Cristo nos ha dado.
No sacamos nada con solo estar sentados en el Templo y no hacer nada por otros. Colosenses 1:28-29
Una verdadera marca de ser maduro en Cristo es capaz de compartir y ministrar Cristo a otros.
Testimonio de Hombre que vino de la India a USA: Vino a Hacer dinero. En el primer año, el conoció a Cristo. Se convirtió., Aunque era cristiano aun quería solo el dinero, leyó un libro cristiano y Dios le hablo que había algo más que dinero. En la mañana del 11 de Sept del 2001, el estaba en la primera torre con la que choco el avión. Se salvo…logro bajar como pudo y encontró un grupo de gente llorando y asustados y allí les predico…acerca de cristo [Nadie arguyo con el acerca de que era sectario o intolerante por hablar de Jesús o irrespetuoso] Algunos se convirtieron, solo el pudo escapar del edificio…. Esa mañana, Septiembre 11, 2001 ese hombre exitoso de la India, se comprometió a vivir para compartir el evangelio a otros, a todos los que el pudiera.
La biblia dice que si eres un verdadero discípulo creyente en Cristo, maduro en la fe, debes tener el compromiso total de compartir a Cristo, ministrar a otros.
Conclusión
Jesús es suficiente para todas nuestras necesidades, es nuestro suficiente completo, salvador, no necesitamos añadir nada a su trabajo redentor. Jesús es nuestra suficiente y total seguridad para vivir confiados en este mundo. Jesús es nuestro suficiente Señor para vivir con el poder del Espíritu santo en este mundo. Efesios 2: 9 [Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad]
Pastor Henry Cortes
Colosenses 2 Fe Genuina
- Details
- Published on Monday, 02 September 2013 00:01
Descargue la Presentación
LAS EVIDENCIAS DE LA FE GENUINA DEL EVANGELIO DE CRISTO
Estamos viviendo en una sociedad que vive muy rápido y que lo quiere todo ahora. Deme lo que le pido ahora y démelo rápido. Producto de esto tenemos poca paciencia con los preliminares o con la información que viene antes de lo que nos interesa.
Queremos ir inmediatamente al contenido del nuevo libro que hemos comprado y muchas veces nos saltamos toda la introducción. Sin embargo los autores de libros, muchas veces colocan importante información en sus introducciones, que le dan contexto a sus escritos, a sus libros.
En nuestro caso no nos vamos a saltar la introducción al Libro que empezamos a Estudiar la semana pasada. Esto porque hay grandes verdades espirituales en la introducción a los colosenses. Verdades que vamos a estudiar esta mañana.
Vayamos a Colosenses capítulo 1.
La semana pasada comenzamos la serie Creciendo fuertes en Cristo.
Le recuerdo que Pablo escribió a los cristianos de Colosas, una Iglesia que él no había visitado y que por lo cual ellos, los colosenses, nunca le habían visto cara a cara.
Le recuerdo que la ciudad de Colosas estaba como a 160 Kilómetros de Éfeso. [Santiago Valparaíso, vía la calera].
Pablo estaba en Éfeso, Se quedó en Éfeso por espacio de app. 3 años y allí se produjo un gran avivamiento. Producto de la predicación de Pablo y uno de los hombres salvos allí en Éfeso fue un hombre originario de Colosas llamado Epafras. Epafras, al ser salvo y en obediencia a Dios y al Mandato de Pablo volvió a Colosas y allí fue usado por Dios para comenzar la Iglesia de los colosenses.
Ahora bien, Pablo está muy interesado en la Iglesia de Colosas, a pesar de que nunca había estado allí. El siente que son una Iglesia especial y agradable, comprometida con Dios. Le recuerdo que Pablo era como el Abuelo espiritual de Colosas, dado que a través de la predicación de un Hombre convertido a Cristo [Epafras] La Iglesia había comenzado.
Pablo esta agradecido de las cosas buenas en La Iglesia de Colosas, pero al mismo tiempo esta muy preocupado de las noticias que está recibiendo de que ciertas herejías están entrando a la Iglesia de Colosas y están comenzando a poner en riesgo el mensaje de Cristo allí.
Los Cristianos en Colosas, habían comenzado a mezclar la fe de Cristo con falsas ideologías, falsas creencias religiosas , cosas como el gnosticismo, ascetismo, misticismo y el legalismo estaban presentes en las creencias de los colosenses y se comenzaban a integrar en un sincretismo peligroso, una mezcla mortal, en la fe de esta Iglesia.
Es por todo esto, que cuando Pablo supo de estas preocupantes situaciones, que les escribió para recordarles claramente la verdad del Evangelio de Jesús. Les dice que no deben buscar otra verdad espiritual o religiosa más allá de la verdad del Dios verdadero. Por eso es que el mensaje principal de colosenses es que Cristo Jesús es el todopoderoso y suficiente salvador y señor en todos los aspectos.
Jesús es suficiente para salvarte a ti, Jesús es suficiente para darte toda la seguridad espiritual que necesitas y es suficiente para proveerte una vida de victoria espiritual. No necesitamos a nadie ni a nada más que a Jesucristo nuestro Señor. Esto es el gran tema central de Colosenses y es todavía relevante para nosotros la Iglesia del Siglo XXI.
Ahora bien el Apóstol Pablo comienza su carta como muchos griegos de la época lo hacían, con una introducción. La introducción se encuentra entre los versos 3 al 14. Ahora bien, los griegos en los tiempos de Pablo, solían saltarse la Introducción de las cartas. En general usaban introducciones estándares propias de la cultura [Palabras de Buena crianza].
En el caso de Pablo en vez de seguir la costumbre griega y usar frases culturales sin sentido, el comienza una poderosa introducción. Es decir comparte de inmediato contenido espiritual a la Carta. Hoy vamos a estudiar la primera parte de esta introducción, entre los versículos 3 al 8 donde Pablo expresa palabras de gratitud por lo bueno que tiene la Iglesia de los Colosenses.
Pablo comienza diciéndoles que el Poder del Señor Jesucristo ha producido importantes resultados en la vida de ellos los colosenses.
El Poder del Evangelio
Pablo les dice los resultados poderosos que el evangelio ha producido en ellos. Veamos el Verso 3:
3 Siempre orando por vosotros, damos gracias a Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo,
4 habiendo oído de vuestra fe en Cristo Jesús, y del amor que tenéis a todos los santos,
5 a causa de la esperanza que os está guardada en los cielos, de la cual ya habéis oído por la palabra verdadera del evangelio,
Es muy interesante notar que las primeras palabras que salen de la Pluma de Pablo no son filosóficas o teológicas, sino por el contrario son intensamente prácticas. Esto nos muestra que Pablo no tenía interés en doctrinas que no tenían aplicación práctica a la vida de los Discípulos.
Recuerde que esto es cierto en el estilo de Pablo, lo vemos en Efesios y Romanos por ejemplo. Escribe doctrina e inmediatamente trae las aplicaciones prácticas.
Por eso escúcheme Ud. predicador, maestro de la Iglesia, líder, etc. No hable de arqueología bíblica, teología, soteriología, etc, si Ud. no es capaz de llevar eso a aplicaciones prácticas que sean aplicables a la vida de los creyentes.
Toda doctrina que es revelada en la Biblia tiene una total aplicación práctica para nuestra vida. [Ejemplo]. Pablo se preocupaba de siempre aplicar la Palabra de Dios [requerimientos de las aplicaciones a los predicadores] { explicar – aplicar}
Pablo les dice que está agradecido de tres cosas prácticas que el poder del evangelio ha hecho en ellos.
Lo primero Verso 4 : El evangelio produce fe en Cristo.
4 habiendo oído de vuestra fe en Cristo Jesús, y del amor que tenéis a todos los santos,
Lo primero que el evangelio hace en la vida de la persona es producir fe en Cristo Jesús.
Hablamos mucho de la fe, tenemos canciones de la fe y realmente la fe es un importante ingrediente en la salvación, pero quiero que note esto : La fe no es más importante que el objeto hacia la cual esa fe esta puesta. Lo que realmente importa es donde ponemos nuestra fe [El objeto de nuestra fe ..Cristo ], más que la fe misma. La fe por si sola no salva si no está puesta en Cristo. La biblia dice que somos salvos por gracia. Somos salvos por la gracia inmerecida que Dios nos concede a través de la fe en Cristo. Puede ver la diferencia.
Ilustración El ejemplo de subirse a un avión en el aeropuerto de Santiago para ir a Buenos Aires….puedes tener toda la fe que llegaras bien, pero si el avión tiene fallas, por ejemplo un problema de timón y se cae…..estarás fuera de este mundo….ni importa tu fe….ya no estarás aquí.
Lo que importa es en quien o que pones tu fe. Debes poner tu fe en Cristo.
Además, en realidad tampoco es importante…el tamaño de la fe. Se acuerda cuando los discípulos vinieron a Jesús a pedirle que les aumentara la fe. Jesús les aclaró y les dijo…en realidad no es el asunto, basta con una fe tan pequeña como un grano de mostaza…. Y tú podrás mover montañas.
No es el tamaño de tu fe, es en quien o que pones tu fe. El objeto en donde pones tu fe. La biblia dice que lo único digno de recibir nuestra fe es la persona y lo obra de Cristo Jesús nuestro Señor.
El evangelio produce fe en Cristo Jesús. El Señor es quien nos salva.
Ilustración : Un misionero traduciendo la biblia a un idioma indígena y buscando una idea o palabra para explicar la fe a una tribu de indígenas que hablaba ese idioma…al final encontró que el mejor concepto de la fe era este: Ser capaz de soportar todo tu peso completamente. Esto es una gran definición: La fe en Cristo, puede ser entendida como la capacidad de poner todo el peso de nuestra vida y existencia en él para salvación.
El ejemplo de la escalera o la pequeña silla para sujetar todo el peso del cuerpo o solo un pie.
Esto es un gran ejemplo de cómo mucha gente se acerca a Cristo. Creen que es Dios, que murió por ellos….pero realmente no creen que sean tan malos, además confían en sus propias obras….dicen nunca maté a nadie. En otras palabras…confían en Cristo y en sus buenas obras.
Pero…solo si pongo mis dos pies en la escalera…llegaré a donde necesito ir ….
Pablo está diciendo que solo la fe total y completa en Cristo y solo en Cristo salva. La suficiencia y preeminencia de Cristo para salvación.
Es decir el poder del evangelio produce fe en Cristo para salvación.
La segunda cosa que el Evangelio produce es Amor por todos los otros cristianos:
4 habiendo oído de vuestra fe en Cristo Jesús, y del amor que tenéis a todos los santos,
El amor por los otros es una prueba de fuego en la Biblia para determinar si somos verdaderos y genuinos creyentes en Cristo. Si nuestra Fe es genuina ….debemos tener amor por los otros creyentes.
Si tu dices que amas a Dios con todo tu corazón, pero odias a todo el mundo…eso es una prueba clara de que no tienes una fe verdadera. Estas muerto para Dios.
1 Juan 4:20 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
20 Si alguno dice: Yo amo a Dios, y aborrece a su hermano, es mentiroso. Pues el que no ama a su hermano a quien ha visto, ¿cómo puede amar a Dios a quien no ha visto?
Pablo reconoce que en la Iglesia de Colosenses los hermanos se amaban verdaderamente. Estaban comprometidos de verdad los unos con los otros.
Es increíble y maravillo ver que la única vez que se menciona al Espíritu Santo en el Libro de Colosenses es en el versículo 8, en referencia al amor de los creyentes en la Iglesia.
8 quien también nos ha declarado vuestro amor en el Espíritu.
Si resumimos, el poder del evangelio produce fe en Cristo, que tiene como evidencia Amor por Otros y aparece una Tercera cosa…esperanza para el futuro :
5 a causa de la esperanza que os está guardada en los cielos, de la cual ya habéis oído por la palabra verdadera del evangelio,
Déjeme hacer la siguiente suposición. Su Padre tiene 1000 millones de pesos y pronto su Padre muere….y le deja todo a Ud. su hijo único. Pero hay una condición para poder acceder al dinero. Ud. debe esperar hasta los 60 años…y Ud,. solo tiene 30….debe esperar hasta los 60…que problema no…
Ahora reflexione…como ese conocimiento de saber que Ud. podrá acceder a esos 1000 millones que ganan interés en el banco….afectaría su vida diaria…
Le va a evitar problemas y dificultades y crisis hoy…por supuesto que no.. es más… es posible que Ud. pase por graves crisis económicas…
Pero…la pregunta …es acaso ese conocimiento de que Ud tiene una gran cantidad de dinero esperándolo más adelante en su vida , acaso no cambiaría su perspectiva de los problemas y dificultades del presente…???
Ud tendría esperanza que un día todos su problemas económicos se solucionarían…
Se que este ejemplo no es completo pero nos ayuda a entender lo que Pablo dice cuando plantea :
a causa de la esperanza que os está guardada en los cielos, de la cual ya habéis oído por la palabra verdadera del evangelio,
La frase que dice “que esta guardada” …implica la idea que viene del campo económico. Tener un dinero guardado para el futuro. Pablo dice que tienes un capital celestial esperándote. El Aposto Pedro lo Confirma :
1 Pedro 1
3 Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que según su grande misericordia nos hizo renacer para una esperanza viva, por la resurrección de Jesucristo de los muertos,
4 para una herencia incorruptible, incontaminada e inmarcesible, reservada en los cielos para vosotros,
5 que sois guardados por el poder de Dios mediante la fe, para alcanzar la salvación que está preparada para ser manifestada en el tiempo postrero.
Nuestra herencia celestial no es oro o plata o cosas materiales. Es una herencia incorruptible. La herencia, y riqueza de tener a Cristo Jesús y comunión con el Padre celestial por los siglos de los siglos.
La herencia celestial ya está asignada a nosotros ahora mismo. Pero esto no significa que no tendremos problemas o dificultades o crisis de vez en cuando. Luchas y problemas vendrán sin duda, pero el conocimiento de nuestra herencia celestial que ya viene a nosotros., nos dará esperanza en Cristo para el futuro.
Ojo. No significa que no hay beneficios celestiales de seguir a Cristo ahora mismo. Lo que Pablo dice es que a pesar de que hay hoy mismo ciertos beneficios de seguir a Cristo. El gran pago, la gran herencia viene en la redención.
La herencia celestial que nos espera, nos ayuda a resistir y pasar por los problemas que podamos estar teniendo hoy día en nuestras vidas.
Resumen hasta ahora :
El poder del evangelio nos da fe en Cristo
El poder del Evangelio nos da amor por nuestros hermanos.
El poder del evangelio nos da una gran esperanza para el futuro.
Ahora bien, recuerde que Pablo está escribiendo a una Iglesia que dice, nos gusta el cristianismo, pero porque no considerar las otras cosas [gnosticismo, misticismo, ascetismo, legalismo, etc] Como se puede creer que solo en el cristianismo esta toda la verdad. Recuerde que la semana pasada hablamos de la gente que creaba su propia fe. [Fe con suma, resta, etc].
La gente sigue diseñando una fe, una creencia que les acomode, que no los saque de su zona de confort. Todos buscan estar cómodos. Pareciera que ya no hay espacio para el Discipulado y la Cruz. Hablar de pagar el precio de seguir a Cristo es algo obsoleto…
Pablo les dice a los Colosenses : Solo Cristo es suficiente y preeminente, por eso el Mensaje del Evangelio y el Cristianismo verdadero tiene una personalidad verdadera única, que lo diferencia sustantivamente de todas las demás religiones en el mundo, dado que el evangelio tiene un impacto global.
Veamos lo que dice el verso 6 :
que ha llegado hasta vosotros, así como a todo el mundo, y lleva fruto y crece también en vosotros, desde el día que oísteis y conocisteis la gracia de Dios en verdad,
Favor escúchenme todos, en particular los estudiantes…No falta el profesor seudo intelectual que dice el Cristianismo es una religión Occidental. Occidente, dicen ellos, está tratando de exportar su cultura al mundo, a las tribus, etc.,
Bien, ese tipo de ideas es una muestra extrema de la necedad de algunos. El cristianismo NO es una Fe occidental. Le recuerdo, nació en el Medio Oriente. De allí se extendió vía el mar mediterráneo, luego Europa, luego las américas,.
Somos cristianos hoy, porque vinieron los discípulos misioneros desde el medio oriente y fueron al mundo a extender el mensaje de Cristo.
Esto, está en completo contraste con otras religiones hoy. Cualquier otra falsa religión, el islam, hinduismo, etc, Lo obliga a Ud., a vestirse no solo físicamente sino culturalmente en el contexto de ellos. [Si no me cree vaya a ver a los Hare-Krisna…] Tomemos el Islam como ejemplo de análisis dado su impacto. Han pasado 1500 años desde la fundación del Islam app. Pero siguen buscando lo cultural, la sharia, la comida, ropa y siguen enraizados en el contexto del medio oriente. Para ser musulmán…tienes que volverte un habitante del medio oriente.
Pero ahora mira al cristianismo nacido en Jerusalén. El centro inicial estuvo en Jerusalén, pero de allí se mueve al mundo mediterráneo. Luego Europa es el centro del cristianismo, luego el centro se mueve a USA. De allí en los últimos años, se mueve al África, Latinoamérica, China.
Un Ejemplo en África el 1900 solo 9% eran cristianos. Los musulmanes eran 4 por 1. Hoy ya se está en el 44% solo en África. Esto sin contar el crecimiento en China.
Porque el Cristianismo crece a diferencia de otras religiones, La razón es esta la fe cristiana no está amarrada a cierta cultura o grupo étnico, no requiere ropas especiales, o comidas especiales. Las alabanzas en áfrica son diferentes, la ropa es diferente, pero ellos al igual que nosotros tienen una fe fundada en el Señor Jesucristo. No es comida, no es bebida, no son ritos, es la total preeminencia de Cristo.
Lo que pablo afirma en el versículo 6 es que el evangelio es de impacto global, recuerde que los ángeles que anunciaron que el mesías tenía un ministerio de salvación para todo el mundo.
Pero hay algo más en el versículo 6 : El evangelio produce resultados claramente positivos.
Que ha llegado hasta vosotros, así como a todo el mundo, y lleva fruto y crece también en vosotros, desde el día que oísteis y conocisteis la gracia de Dios en verdad,
Mucha gente dice los problemas del mundo son culpa de la religión [Cristianismo ] , Hay libros de ateos famosos, Dios no es útil más. La religión lo envenena todo. Ellos dicen sin Dios todos viviríamos mejor.
Sin embargo la propia historia humana nos dice otra cosa :
Los conceptos de derechos humanos y dignidad todos vienen del hecho que somos a imagen de Dios.
El crecimiento del rol de la mujer en la sociedad [Antes de Cristo, la mujer era solo una propiedad más del hombre] [Esto en Roma, Grecia y aun entre los Judíos]
La abolición de la esclavitud [William Wilbeforce]
La protección de la Familia [Antes en los romanos y griegos, depravación extrema]
La educación como concepto vino por la reforma protestante. Educación para todos.
Aun la ciencia [no hay conflicto] los primeros científicos eran muchos de ellos creyentes que sabían que las leyes de Dios estaban en el universo, y si eran encontradas, eran repetibles, Muchas ideas se sustentaban en la Cosmovisión Cristiana Bíblica de un Dios de orden y propósito.
Pablo dice vuestra fe en Cristo lleva fruto. Antes de Cristo nadie cuidaba de los pobres :
Piense en :
Los refugios y obras sociales que la fe Cristiana ha levantado en el mundo.
Piense en Florence Nightingale, Ejército de salvación. Etc. Tantos ministerios enraizados en la fe cristiana.
Pablo dice y reafirma una prueba clara del poder del evangelio es que crece y lleva fruto.
Recuerde que Gamaliel les dijo a los que querían matar a Pedro…déjenlo solo…si solo es de hombres se acabara solo…pero si es de Dios….nada podrá pararlo. Hechos.
Déjeme preguntarte algo :
2000 años después…el Evangelio. Es más débil o más fuerte… que cuando nació…
Pablo dice que lo que separa el Evangelio de todo lo demás [Religiones] es que está basado en la gracia de Dios.
que ha llegado hasta vosotros, así como a todo el mundo, y lleva fruto y crece también en vosotros, desde el día que oísteis y conocisteis la gracia de Dios en verdad,
Esto es lo que separa el Evangelio de cualquier otra religión ,,,,la gracia de Dios. Todas las demás religiones te dirán haz esto o aquello, automejora, sacrifícate, haz buenas obras, etc.
El Evangelio, el Cristianismo está basado en la total suficiencia y preeminencia de Cristo, que lo hizo todo para que tú y yo pudiéramos ser salvos.
Nosotros no podíamos ser salvos o limpios por nosotros mismos pero Dios envió a su Hijo a pagar el precio total. El lo hizo todo. Por eso pablo escribe en efesios 2:8y 9 Por gracia soy salvos por medio de la Fe, no por Obras….algo de Dios …para que ningún hombre se gloríe.
Alguien resumió el evangelio de esta forma :
Yo era tan fallido que Jesús tuvo que morir por mí. Yo fui tan amado que Jesús estuvo feliz de morir por mí.
Pablo ha estado hablando acerca de lo especial que es el evangelio de Cristo, de su personalidad única. Ahora en el versículo 9 pablo hablará del Progreso del Evangelio, como se difunde como avanza :
7 como lo habéis aprendido de Epafras, nuestro consiervo amado, que es un fiel ministro de Cristo para vosotros,
Pablo les recuerda a los colosenses que recibieron el evangelio de alguien como él. Un nativo de Colosas llamado Epafras. Es increíble como Dios uso a un simple hombre como Epafras para llevarles el Evangelio a ellos, los colosenses. Pero esto siempre ha sido el plan de Dios para extender el evangelio del Reino.
Veamos una ilustración:
Imagina un Hijo en tu casa que se va de tu casa enojado. Lo llamas, no te contesta el teléfono, tomas un avión a su casa…llegas golpeas la puerta…no te abre…se te viene una idea…contactar un extraño que haga el trabajo y le diga a tu hijo : Hijo te amo, te perdono, vuelve a casa….puedes imaginar cómo esperaras la llamada de ese hombre extraño…
Este es un perfecto ejemplo de nosotros y nuestra rebelión con Dios. Le hemos dicho: No queremos saber nada de ti Dios, le desobedecemos…Dios podría destruirnos…Dios trato de reconciliarse con el hombre, en el AT les mando Profetas, les escribió una carta de amor, la Biblia. .no la leen…Dios aun visito este planeta en la persona de Cristo, pero….lo crucificamos….. Y ahora…Dios en un esfuerzo final de reconciliar al mundo con él, está usando los últimos recursos…tu y yo. Para que le digamos a otros seres humanos, Dios te ama, el quiere que vuelvas a él. Piensa esto, Dios todopoderoso creador del cielo y la tierra nos ha confiado su más preciado tesoro…el mensaje de la reconciliación a ti y a mí. Pablo dice que somos embajadores de Dios en la reconciliación.
De esto está hablando Pablo aquí en el verso 7. El llamado de Ministerio de Epafras. Este hombre de Dios no era misionero. Nadie le pagaba. No trabajaba para ninguna Iglesia. Pero Epafras, había tomado en serio el rol de ser embajador de Dios a los Colosenses. Es cierto que Dios tiene planes y usa de forma especial a Pastores, Misioneros y otros ministros. Pero nunca olvides que se método primario para comunicar su mensaje de salvación al mundo es a través de ti. Tú eres la última esperanza de Dios para que el mundo que tú afectas pueda ser reconciliado con él.
La Historio de DL Moody. Muchos pensamos en el gran evangelista del siglo 19. Pero él fue salvo cuando vendía zapatos en Boston, sus mayores campañas fueron realizadas en el mundo cuando él era todavía vendedor de zapatos.
Moody fue transformado por el Poder de Dios cuando escucho…El mundo todavía no ha visto lo que Dios puede hacer con un hombre totalmente entregado a él. Cuando Moody oyó eso…oro y dijo Dios …yo quiero ser ese hombre.
La motivación de Moody fue predicar el evangelio para honrar a su Señor. Jesús fue el Centro, el primero, el que tenía la preeminencia en la vida de Moody.
Déjame preguntarte algo esta mañana : ¿Es cristo Central y preeminente en tu vida? Antes de que contestes rápido, recuerda lo que Pablo dice. Si Cristo es preeminente en tu vida, si el tiene el Primer lugar, debes tener frutos visibles de que esto es así. Debes tener un amor genuino por otros creyentes, debes tener esperanza que te sostenga en tiempos de crisis. Debes tener un profundo deseo de compartir el mensaje de Cristo a otras personas. Esas son las evidencias de una Fe genuina.
Aplicaciones
1.- Asegúrate de que Cristo sea el Centro y lo mas preeminente de tu vida.
2.- Evalúa el Fruto que estas llevando como Cristiano.
3.- Ama Genuinamente a tus Hermanos y comparte el evangelio al Mundo.
4.- Vive con un alto sentido de esperanza aun en las Crisis. La gracia de Dios es para tí.
Palabras de Cierre
Nunca olvides que el método primario de Dios para comunicar su mensaje de salvación al mundo es a través de ti.
Tú eres un Epafras.
Tú eres la esperanza de Dios, para que el mundo que afectas pueda ser reconciliado con él.
More Articles...
|