Nuevo Pacto Iglesia y Ministerio

Una iglesia Cristiana, Una iglesia de discípulos

  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Declaración de Fé
    • Objetivos
    • Ministerios
    • Historia
  • Predicas
  • Audio
  • Fotos
  • Dónde estamos
    • Contacto
  • Enlaces

Fotos Iglesia

Min Universitario NuevoPacto 01.jpg

Más leidos

  • El arrebatamiento de la iglesia
  • La Urgencia del Discipulado
  • Predicaciones Audio

Conectados

Tenemos 79 visitantes y ningun miembro en Línea

Conociendo a Dios a través de la obediencia (Parte 3)

  • Imprimir
  • Email
Detalles
Categoría: Predicaciones Bosquejos
Publicado el Jueves, 31 Enero 2013 13:45
Escrito por Andrea Frohlich
Visitas: 2435

2Reyes 5:18-25

Introducción:
Hemos estado tratando el tema  Conociendo  a Dios a través de la obediencia,  estudiando el pasaje de la sanidad de Naamán por medio del profeta Eliseo.

La obediencia trae sanidad. Es  un proceso por el cual cruzaremos en medio de lágrimas y padecimientos y no será posible, sin humillación.

Al ser obedientes, nuestras vidas emiten un olor grato a Dios y cada día vamos profundizando más con el Señor, conociéndole mas y haciéndole conocido.

Viendo la historia de Naamán, quedamos pendientes ver que paso con Giezi, el criado de Eliseo, y eso es lo que estudiaremos hoy.

Desarrollo:
Naamán había pasado por el proceso sanador de la obediencia. En este proceso pudo conocer a Dios, reconocer al varón de Dios y con ello, su vida fue transformada. Como parte de su proceso de crecimiento en Dios, el entiende que adorar a los ídolos no agradaba al Señor. Por ello, pide en adelantado perdón si tiene que entrar al templo de Rimón (Ídolo Sirio del viento y la lluvia, significado el mas alto) e inclinarse ante el.

Naamán sabia que aunque estuviera lejos físicamente del profeta y este pudiera no enterarse de sus actos, Dios si lo haría y de ser necesario se lo mostraría al varón de Dios.
Pues, el que ha conocido a Dios, es plenamente consiente de que en donde sea que este; Dios le ve, le escucha y conoce lo que piensa.  (Salmo 94:11: "Jehová conoce los pensamientos de los hombres..." Mateo 9:4: "Y conociendo Jesús los pensamientos de ellos...")

Eliseo le dice que vaya en paz, no porque este validando una actitud de idolatría, sino porque lo más importante para Dios es el corazón del hombre (Proverbios 23:26 "Dame, hijo mío, tu corazón).

Sabemos además, como Pablo dice en (1Corintios8:4 "Acerca, pues, de las viandas que se sacrifican a los ídolos, sabemos que un ídolo nada es en el mundo, y que no hay más que un Dios").  Esta claro que de todas maneras no debemos exponernos a propósito a situaciones de idolatría, por nuestra propia debilidad y la de otros. Pero todo en Dios tiene una medida y un contexto. Por ejemplo: Jesús no tuvo reparo en pasar por Samaria siendo Judío, Pablo fue al Areópago lleno de filósofos idólatras, y se subió al monumento del "dios no conocido".   

Naamán muestra un corazón transformado y noble, al dar un honor similar al criado que a un señor, al bajarse de carro e ir a recibirle.Además, quiso darle el doble de lo que le había pedido.
Los hijos de los profetas eran un tipo de escuela profética de la época, que había sido  fundada por Samuel, y restaurada por Elías. Estas eran las que estaba visitando cuando fue arrebatado por Dios en el carro de fuego. Giezi utilizó esto como invento para sacar algo de Naamán, apelando a la caridad por los pobres.

La palabra dice que Giezi guio a los criados de Naamán hasta un lugar secreto, y escondió lo que había tomado de sus manos. Era tanta la riqueza que fueron dos los criados que ayudaron a cargarla. (Para tener una idea, se sabe que 1 Talento de Plata, pesaba como 38Kilos)
Se presentó delante de Eliseo y le miente. Pero, Dios ya le había revelado todo a Eliseo, desde el momento en que Naamánse bajo de su carro a recibirle. Sin duda debe haber sido un momento triste para Eliseo, ver que su criado, la persona de su confianza se había desviado de esa manera.

Giezi (cuyo nombre significa El que menosprecia) criado de Eliseo, pensó que su señor había estorbado a Naamán, no había tomado los tesoros que este traía.  Y él quiso quedarse con algo. Aun estando al lado del varón de Dios, viéndolo actuar en la doble unción de Elías, no le reconocía. La codicia de este criado le ciega, volviendo su corazón en uno pagano. No entendía que la enseñanza que debía recibir Naamán era que la sanidad de Dios, no se compra.

El que no conoce a Dios, menosprecia SU poder, no tiene temor  y actúa en la oscuridad (lugar secreto). Juega a la apariencia y religiosidad creyendo que no será revelada su condición. Cumple en base a sus propios preceptos y menosprecia a los demás. Se olvida de que Dios es Omnisciente, Omnipresente, Santo y Todopoderoso.

No era tiempo de recibir presentes. Entender los tiempos de Dios es parte de conocerle y  tener una relación con el. Es algo que Eliseo vivía a diario.
Lo tremendo, es que la lepra no solo fue para el, sino que para toda su descendencia. Su pecado, su codicia, condenó a sus hijos y a los hijos de sus hijos.

Aplicación:

1.    Cuida tu corazón [lo que tú eres profunda e intrínsecamente] , porque de él mana la vida:

En Proverbios 4:23: leemos "Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón;" el corazón es más engañoso que todas las cosas e incluso perverso (Jeremías 17:9).

Giezi presenció muchos milagros, estuvo cerca del varón de Dios, le vio vivir. Pero esto no aseguró que su corazón estuviera bien.Esta situación, nos recuerda aJudas, que estando cerca del Señor, teniendo la bolsa de las ofrendas, dejo que la codicia embargara su corazón y se perdió. (Juan 12:6, Mateo 26:15)

Es muy común  que los que han estado más cerca de los siervos de Dios se desvíen tras la codicia, y la ceguera de la religiosidad. Pocos tienen el corazón de Josué, que guardó la palabra de Dios y sirvió  fielmente a Moisés durante años.

Debemos cuidar nuestro corazón, el que este firme mire que no caiga (1Corintios 10:12), debemos sacar toda raíz de amargura (Hebreos 12:15), toda envidia (Gálatas 5:29), y dejar todo juicio en la carne (Juan 7:24). Procurar tener limpios nuestros corazones cada día, cada hora, cada minuto. Debemos tener clara nuestra condición (Romanos 12:3).

Hagamos nuestras las oraciones de los siervos David y Pablo, (Salmos 51:1-2 "Ten piedad de mí, oh Dios, conforme a tu misericordia; Conforme a la multitud de tus piedades borra mis rebeliones. Lávame más y más de mi maldad, Y límpiame de mi pecado.", Romanos 7:24 ¡Miserable de mí! ¿Quién me librará de este cuerpo de muerte?")

En estos difíciles tiempos, muchos serán arrastrados, debemos estar atentos.

2.    Vive la obediencia como principio de santidad:

La lepra es asociada al pecado,  a parte del ejemplo de Giezi tenemos el de Maria, la hermana de Moisés y Aarón (Números 12:1-16). Su rebelión contra Moisés dejó a Maria leprosa, sino hubiera sido por la intercesión del mismo Moisés, ella habría terminado sus días lejos del campamento en la peor condición.

Sin embargo a pesar de su sanidad física, luego de este hecho, ya no se vuelve a leer del don de profecía que actuaba sobre ella.

Pablo reconocía que una ley diferente habitaba en su cuerpo, y que le hacia hacer lo que no quería. Tenia claro que debía sujetar su carne a la obediencia a Cristo, en todo tiempo y lugar.  (Romanos 7:20-21 "Y si hago lo que no quiero, ya no lo hago yo, sino el pecado que mora en mí. Así que, queriendo yo hacer el bien, hallo esta ley: que el mal está en mí")

Nuestros pensamientos, acciones y deseos, requieren sujetarse a la Palabra de Dios  mediante la obediencia.

La obediencia, en el Señor (a su Palabra, Pastores, Autoridades), nos mantendrá sanos y santos para Dios.  Nuestros ministerios se mantendrán alineados y seremos librados de perecer. Y lo mas importante podremos ver  al Señor en nuestras vidas, ministerios y al final del peregrinar en esta tierra cuando seamos llamados a su Santa presencia (Hebreos 12:14 Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor.)
Conclusión
No importa el tiempo que llevemos en la iglesia, o lo cerca que hallamos caminado de un siervo del Señor, si no hemos conocido a Dios, estamos en serio riesgo de la lepra espiritual.

Cuando has experimentado las bendiciones de la obediencia te das cuenta que es el vinculo que nos sujeta al Señor. No podemos perdernos la oportunidad de vivir el proceso de la obediencia y conocer cada día más a nuestro Dios.

Luego de haber vivido la experiencia de la bendición de la obediencia, querrás estar siempre en ella.


Por: Andrea Frölich
2013-01-31

  • < Previo
  • Siguiente >
  • Acceso
Copyright © 2013 por NUEVO PACTO Iglesia y Ministerio