Nuevo Pacto Iglesia y Ministerio

Una iglesia Cristiana, Una iglesia de discípulos

Nuestra Visión

"Ser discípulos y hacer discípulos"

Fotos Iglesia

IMG_6973.jpg

Más leidos

  • El arrebatamiento de la iglesia
  • La Urgencia del Discipulado
  • Predicaciones Audio
  • La Obra de Nuevo Pacto en Dallas, TX USA

Conectados

We have 18 guests and no members online

No es con muchas pancartas, ni muchas actividades, sino con su Santo Espíritu

  • Print
  • Email
Details
Published on Thursday, 24 January 2013 23:33

Mateo 11:12-15

Introducción
Las protestas estudiantiles y otras, son estrategias de fuerza de presión para las autoridades.
Usando pancartas, bailes y otros, dan a conocer sus razones.
Para que una persona llegue a ser un discípulo de Jesús, no basta solo con pancartas


Explicación general   
*    Todo el cap.11 nos habla de los Enemigos del Reino, en el año de la Popularidad.
*    Varios tipos de oposición: Política, Social, Religiosa y Familiar.
*    Hasta el versículo 19, se desarrolla la oposición Política, realizada por Herodes el Tetrarca, provocando el encarcelamiento de Juan El Bautista. i
*    Datos: i
    1.    Herodes el Tetrarca gobernaba en las provincias de Galilea y Perea.
    2.    J. el B. estaba encarcelado desde hace 1 año.

*    V.12) Desde los días de Juan el Bautista hasta ahora, el reino de los cielos sufre violencia, y los violentos lo arrebatan
*    Jesús se refiere a una situación que se inicio con J.B y continúo hasta ese día cuando el Señor pronuncio estas palabras, 30 meses (18 de predicación y 12 de cárcel).
*    Existen varias interpretaciones aceptadas de esta expresión, veamos las 2 principales:
    o    Se refiere a los hombres que tratan de traer el reino por la fuerza, como cuando Cristo alimento a las multitudes y ellos querían coronarlo rey (Jn.6:15)
    o    Jesús mismo ha iniciado el reino, pero hombres violentos obstruyen su avance.
    o    Los violentos pueden ser:
        1.    Los seguidores de Juan y de Jesús: ya que antes del tiempo de Juan, muchos esperaban pasivamente el reino mesiánico, pero al oír el mensaje de Juan, fueron impulsados a tomar o invadir el reino.
        2.    Los zelotes (nacionalistas) y activistas quienes pensaban en el reino en términos militares y políticos.
*    En resumen: El reino espiritual vino, pero varios querían un reino terrenal a la fuerza.

*    V.14) Jesús identifica a J.B  con la profecías del retorno de Elías (Malaquías 4:5 "He aquí, yo os envío el profeta Elías, antes que venga el día de Jehová, grande y terrible.")
*    J.B cumplió su misión en el espíritu y manera de Elías, como si este hubiese regresado en persona.

*    V.16-19) Describe una breve parábola de Jesús, donde encontramos la única referencia en la Biblia a los juegos de niños.
*    Quizás Jesús mismo habría jugado así cuando era niño en la plaza de Nazaret, imitando las actividades de los mayores.
    o    El juego consistía en entretener a otros niños con música alegre, pero si no lo lograban cantaban canciones tristes de duelo, pero si tampoco lograban satisfacerlos ya nada podían hacer.
    o    Jesús dice que esa generación era así  ante:
        1.    El mensaje de júbilo del primer profeta del nuevo testamento y
        2.    El mensaje severo del último profeta del antiguo testamento encarcelado.
    o    No había manera de conformarlos, pues rechazaban a ambos.
*    J.B tenía una vida austera y probablemente la expresión tiene demonio se refería a expresiones actuales de Esta loco o Es un antisocial.
*    En cambio, Jesús iba a banquetes, fiestas e interactuaba con la gente, y  sus críticos lo trataban de comilón y bebedor, pero no vemos a Jesús con malestar por comer, ni borracho.
*    Pero acertaron en una cosa, era amigo de publicanos y pecadores. Para los fariseos, esto lo desacreditaba totalmente, en cambio para Jesús, fue uno de los elogios mas grandes, pues así se consideraba. (Lc 15)

*    V.19b) Pero la sabiduría es justificada por sus hijos, en NVI Pero la sabiduría queda demostrada por sus hechos es un proverbio y significa en resumen por sus frutos serán conocidos o el tiempo lo dirá.
    o    Jesús está diciendo que: Las vidas y obras de J.B y de Jesús, demostrarán que el plan de Dios Padre es sabio.

Aplicación

1)    Vive el evangelio usando los métodos de Dios y no solo los humanos (v.12)

*    Nuestra visión terrenal, nos lleva a tratar de encasillar a Dios en nuestros modelos humanos y caemos en el mismo error de los violentos, que pretendían que el Reino de Dios fuera un gobierno humano.
*    Creamos proyectos, estrategias, métodos, formas, estadísticas, etc., para ser usados en la obra de Dios y nos quedamos hasta ahí, creyendo que SOLO con esto basta.
*    Basamos nuestra obra para el Señor, solo en nuestros esfuerzos humanos y nos olvidamos de confiar en Dios. 
*    Muchas veces terminamos agotados y quizás no logremos los resultados esperados que trasciendan para vida eterna.
*    Nos olvidamos de ver la vida de Cristo y de los hombres de Dios.
    o    Cristo, se preparo para su ministerio, ayuno, oro largamente, era guiado por Dios Padre y preparó a un grupo de solo 12 hombres.
    o    Los apóstoles, priorizaron a Dios en sus agendas, consideraron en menos sus bienes materiales, oraron juntos y buscaron el bautismo del E.S.
*    Necesitamos entender que la obra es de Dios, Él guía y provee, es su Espíritu el que hace que los corazones cambien y que lleguen al arrepentimiento.
No con ejército, ni con fuerza, sino con mi Espíritu, ha dicho Jehová de los ejércitos. Zacarías 4:6

*    Te animo a que :
    o    Diligentemente hagamos nuestras tareas y que con el mismo esfuerzo intercedamos espiritualmente por esas tareas.
    o    Planifiques y ores que se haga según la voluntad de Dios.
    o    Te hagas los exámenes médicos y ores con FE confiando en la Sanidad de Dios.
    o    Invites una once a un amigo y ores para que Dios toque su corazón.
    o    Confíes en Dios y la obra del E.S.


2)    El tiempo mostrará en quién confiaste. (v.16-19)

*    Los frutos de J.B. demostraron que cumplió su misión en el espíritu y manera de Elías.
*    Los frutos de Jesús demostraron que Él era el Mesías.
*    ¿Cómo están tus frutos hoy día?
*    ¿Podrán demostrar que te guió el Espíritu de Dios  o  demostrarás que fue la sabiduría humana?
*    Depende más de Dios  y  menos de estrategias.
*    Que  los planes y métodos estén sujetos al Señor y no al revés.
*    Te animo a que seamos fieles al llamado del Señor:
    o    no que seamos competentes por nosotros mismos para pensar algo como de nosotros mismos, sino que nuestra competencia proviene de Dios RV1960.
    o    Pero nosotros no somos capaces de hacer algo por nosotros mismos; es Dios quien nos da la capacidad de hacerlo (Traducción en lenguaje actual)

*    Jesús nos da el ejemplo de conducta y carácter y el E.S. convencerá de pecado al inconverso.
 
3)    Vive los mejor de dos estilos. (v.18-19)

*    Las críticas a:
    o     J.B fueron por ser ermitaño.
    o     Jesús por fraternizar con los que le rodeaban, ser amigo de los publicanos, de los zelotes y de otros que moralmente parecían despreciables.
*    En nuestra actualidad, la gente tiene necesidad tanto del cristiano que los acerca a Dios como de aquel que los acerca entre sí.
*    Hay cristianos que parecen:
    o    Darse mucho a la oración, a la devoción, e inspiran a la congregación en el acercamiento a Dios para alabarle.
    o    Pero otros parecieran estar más entre la gente, menos en el santuario y más en la acción.
*    Hay creyentes que desean ver al pastor y líderes:
    o    Sólo en actitud piadosa, enclaustrado en las paredes del templo.
    o    Otros, en cambio, verlos como hombres de Dios insertos un poco más en la realidad, declarando los males sociales, advirtiendo a las autoridades por la violación de los derechos y preocupándose por las necesidades humanas.

*    Oremos para que:
    o    Dios nos haga discípulos que inspiren a otros a buscar al Señor permanentemente, que hablemos en su nombre, que ayudemos espiritualmente,
    o    Pero también que como Jesucristo, caminemos entre la gente, nos acerque a los pecadores y tendamos una mano al necesitado.
    o    (Lideres) Que estemos tan cerca del hermano piadoso de nuestro templo como del obrero de la fábrica.
    o    Que seamos fervientes hombres y mujeres de oración, pero dinámicos para la acción en demanda de equidad y de justicia.
    o    Que estemos impregnado del espíritu solitario de J.B. para la meditación, pero lleno del poder de Jesucristo para la acción.

     Tan deseosos de: (Soledad): Señor  ? Gente     y    (Compartir): Gente ? Señor
*    Tan deseosos de soledad para compartir con el Señor lo que le sucede a la gente, como de anhelar estar con la gente para compartir lo que dice nuestro Salvador.


Conclusión

*    La vida de J.B y de Jesús nos enseñan equilibrio, convicción y que el Poder del Dios estaba con ellos.
*    Ese mismo poder de Dios está con su iglesia.
*    Las estrategias nos permitirán llegar delante de los muros, pero el Santo Espíritu de Dios podrá derribar toda fortaleza.
*    Con el Señor conquistaremos la tierra prometida.

Acción

Oremos a Dios:
a) Para que nos amemos con nuestras virtudes y defectos.Juan 13:35 En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los otros.
b) Para que nos unamos en los mismos objetivos: Santidad y Evangelismo 1 Corintios 1:10 Os ruego, pues, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que habléis todos una misma cosa, y que no haya entre vosotros divisiones, sino que estéis perfectamente unidos en una misma mente y en un mismo parecer.
c) Para que los alcanzados se congreguen.
d) Para que podamos crecer en gracia y sabiduría.

Por: David Mateluna
2012-09-30

Mas Privilegios = Mas Responsabilidades

  • Print
  • Email
Details
Published on Thursday, 24 January 2013 10:40

Mateo 11:20-24

Explicación general   
* Todo el cap.11 nos habla de los Enemigos del Reino, en el año de la Popularidad.
* Varios tipos de oposición: Política, Social, Religiosa y Familiar.
* En estos versículos se presenta la oposición Social.
* Jesús habla de 6 ciudades: Corazín, Betsaida, Tiro, Sidón, Capernaum y Sodoma.
* En tres de de las seis, Jesús hizo grandes milagros, pero a la vez se negaron a entrar en el Reino de los cielos, por falta de arrepentimiento. Estas eran: Corazín, Betsaida y Capernaum.
* Sorprendentemente, estas tres ciudades son Judías, por lo tanto, debieron creer con mayor facilidad, pero no fue así.
* Pero de las otras tres ciudades extranjeras (Tiro, Sidón  y Sodoma), Jesús mismo dice que si lo hubieran visto hacer milagros, se habrían arrepentido.
* Sodoma estaba en Canaán, pero antes de ser ocupara por los israelitas, fue ciudad de los gentiles.
* Capernaum tuvo muchos privilegios (grado y frecuencia de la revelación), la cual fue sede de buena parte del ministerio de Jesús, comparado con los privilegios de Sodoma.
1.    Sería algo así como el Sol del medio día (Capernaum) y la luz de un fosforo (Sodoma).
* El castigo... más tolerable (v. 24) se refiere a un castigo menos intenso. Jesús repite este principio de grados de castigo en el infierno. Y en otros pasajes, los grados de recompensa en el cielo.
* El término Hades (v. 23), nombre griego del lugar de los muertos o lugar invisible, sebe entenderse aquí como tu descenderás.
* Las tres ciudades judías no persiguieron a Jesús en forma activa, sencillamente no hicieron nada acerca de su mensaje.
* Entonces, ¿Por qué Jesús las juzga tan severamente?
1.    Porque tuvieron el privilegio de ver sus milagros y aun así no se volvieron de sus pecados ni aceptaron su mensaje.
* Jesús presenta el principio de que mayor privilegio constituye mayor responsabilidad

Aplicación

1)    Comprende los Privilegios que tienes como hijo de Dios

* Los habitantes de Corazín, Betsaida y Capernaum fueron inmensamente privilegiadas al venir el Maestro y traer palabra de Dios, perdón y sanidad.
* Al contrario otras ciudades no tuvieron la oportunidad de tener al Maestro entre ellos y muchos quedaron sin recibir sus beneficios… (Ej Stgo. v/s regiones)
* Los privilegios que hoy tenemos son infinitamente mayores que los del primer siglo, aun de los que vieron personalmente al Señor Jesucristo….HOY:
1.    Jesús no está limitado al tiempo y espacio. (omnipresente)
2.    Tenemos acceso al evangelio completo, la historia de la iglesia primitiva, las epístolas. Al NT y AT.
3.    Tenemos al E.S. a partir de pentecostés.
4.    Tenemos el testimonio de h. y m. de fe. Abundante literatura cristiana.
4.1    Lo tenemos todo para hacer la obra de Dios como iglesia.
* Por otro lado, tenemos el privilegio de tener mayor orientación para tener mejores matrimonios y crianza de nuestros hijos, en medio de un mundo que cada vez pierde más sus valores….HOY:
1.    Podemos identificar claramente nuestros roles familiares (Esposo=cabeza, Esposa=sujetarse, todos=someterse unos a otros, Esposo/Esposa : Cristo/Iglesia)
2.    El Esposo es el líder del hogar, no que será, sino que ya lo es. (Presente o ausente del hogar, afecta)
3.    La Esposa es receptora del amor de su esposo, recibe la protección y provisión física y espiritual.
4.    Los hijos son receptores del amor de sus padres, que también les protegen y proveen física y espiritual mente.
* Además, tenemos cada uno el privilegio de:
1.    Ser hijos de Dios (éramos hijos de Satanás)
2.    Pasar la eternidad con Cristo. (y no en el infierno)
3.    Que tu nombre esté inscrito en el libro de la vida.
4.    Gozar y disfrutar de la vida cristiana. (vida abundante)
* Cuán grande son los privilegios que hemos heredado de nuestro Padre Celestial, que quizás nuestros padres no tuvieron y…. muchos de estos privilegios, tampoco lo disfrutaron nuestros hermanos de la iglesia primitiva.

2)    Asume las Responsabilidades que tienes como hijo de Dios.

* Pero todo privilegio, tiene su responsabilidad.   (A > privilegio, > responsabilidad)
* Cuando Jesús sano a 10 leprosos, solo 1 volvió y se postro para agradecer la privilegio de la sanidad.    (Muchos fueron beneficiados, pero solo uno fue consciente de agradecer)
* Hoy recibimos muchos beneficios y privilegios, como Capernaum, pero no podemos ser como los 9 leprosos y despreciar semejante bendición.
* Debemos asumir la responsabilidad de comprometernos con el dador de la Gracia.
* Hoy tenemos la biblia completa y una inmensa gama de literatura a nuestra disposición, por lo cual es nuestra responsabilidad:
o    Leerla y practicarla, en nuestro hogar y en nuestra esfera de influencia.
o    Si tienes gente a cargo, puedes transmitirles los principios de Dios.
o    Tú casa y tu auto puede servir al reino de Dios.
o    Si tienes una oportunidad para glorificar a Dios públicamente, que sea tu palabra sazonada y para la honra de Él.
* En tu núcleo familiar, tu responsabilidad debe ser:
o    Que tus hijos puedan recibir los principios de Dios de sus Padres.
o    Que como esposo, mi liderazgo sea como el de Jesús, de servicio.
o    Que como esposo, conduzca a mi familia hacia Cristo y no al mundo.
o    Que como esposa, sea la ayuda idónea a su esposo, alentarlo y no destruirlo.
o    Y que como esposa, respete a su esposo.
* Y en la vida personal, tu responsabilidad debe ser:
o    Adorar a Dios y reconocer quién es Él: Mi Señor y Salvador.
o    Que nuestro comportamiento respalde nuestras palabras de que somos hijos de Dios.
o    Servirle, involucrarse en las cosas de Dios y servir en tu iglesia.

* Asume tus responsabilidades como Cristiano y discípulo.
* No menosprecies la salvación que Dios te ha dado.
* No dejes que el candelero del Señor se aparte de ti, de nuestra iglesia, por no asumir nuestra responsabilidad.
* Si te niegas o pospones constantemente tus deberes, Dios buscará a otro que esté dispuesto, como el leproso que volvió a agradecerle.
* Arrepiéntete de no cumplir tu responsabilidad.

Conclusión
* Por la gracia de Dios, hemos sido bendecidos.
* Pero esa bendición vendrá para los que reciben los privilegios y asumen sus responsabilidades.

 

Por Por David Mateluna

Lider Iglesia Nuevo Pacto

2012-12-26

A la manera de Dios

  • Print
  • Email
Details
Published on Thursday, 24 January 2013 23:24

2 Reyes 6:17-23

Introducción:
Como hemos estado estudiando, la vida de Eliseo muestra al mundo el Poder del Dios Viviente y la autoridad del profeta de  Dios. Eliseo vivió en un período donde el culto a Baal estaba fuertemente difundido, los profetas eran perseguidos y asesinados.
Eliseo provenía de una familia de buena posición económica y cuando Elías le haya, Eliseo se encuentra trabajando.
El pasaje que vamos a estudiar hoy,  es inmediatamente posterior al momento en que Eliseo ora para que su siervo pueda ver como Dios le ha provisto de miles de ángeles que pelearán por él, más son los que están con nosotros que los que están contra nosotros.  A través de este pasaje aprendimos que Dios advierte a sus hijos del peligro y que debemos tener vista espiritual para darle a conocer, para poner nuestras fuerzas y motivaciones en la eternidad, para entender su mover y propósitos y para ver las maravillas de su Ley.

Desarrollo:
Te ruego que hieras con ceguera a esta gente.: Los hombres de Dios, siempre tendrán enemigos y muchas veces serán perseguidos por ellos, para matarles.  Elías tuvo enemigos, David tuvo enemigos, nuestro Señor Jesús tuvo enemigos. Podrán ser lejanos, de otras tierras, o incluso los de su propia casa.
Por lo tanto no te extrañes si estás haciendo la obra de Dios y tienes enemigos. Moody solía decir que si estabas predicando a Dios, o se estaba convirtiendo gente al Señor o te estaban persiguiendo.
Eliseo ora para que sean heridos con ceguera, David oraba para que sus enemigos fueran confundidos. Elías oró para que fueran consumidos por fuego aquellos que venían a buscarle para ir con el rey que buscaba su muerte.
En cada uno de esas ocasiones Dios respondió a la petición de sus siervos, y en este caso hiere con ceguera a los enemigos de Eliseo.
Este tipo de ceguera provoca que sus enemigos no vean lo que está frente a sus ojos y sean dependientes de dirección. La dirección que traían era incorrecta, guiados por su propia vista estaban yendo en la dirección contraria a la voluntad de Dios y ni siquiera se daban cuenta.
Dios nos libre de la ceguera espiritual, para no estar yendo en contra de los propósitos de Dios. Dios nos libre de nosotros mismos.
Eliseo los dirige a hombre que ellos buscaban,  estos hombres le siguen, Eliseo ora nuevamente para que vean y estos hombres se ven en medio de Samaria, dispuestos en manos de sus enemigos.
Dios respalda a Eliseo.
El rey de Israel, no fue uno de los reyes que se portó mejor, ni tampoco se caracterizaba por ser temeroso de Dios, era más bien un rey que actuaba por conveniencia. Es obvio que reconoce la autoridad de Eliseo, captura a un ejército enemigo no pequeño, solo con el poder de Dios. Por eso le pregunta que hace con ellos.
La respuesta de Eliseo muestra que la forma en que Dios hace las cosas es muy distinta a la forma en que actuaríamos nosotros. En esta ocasión estos enemigos son atendidos con agua y comida y dejados en libertad.
Estos han visto el poder de Dios, se dan cuenta que sus armas son ínfimas frente a Dios, y la gracia que reciben les impacta de tal manera que no vuelven a querer perseguir a Eliseo ni atacar la cuidad.

Aplicaciones:

1. Debemos entender que Dios trabaja de una forma  global, sus pensamientos son más altos que los nuestros,  que aun en la forma que debemos tratar a nuestros enemigos debemos ser guiados por Dios.

Ya sea por fuego o por servicio, debemos ser guiados por Dios en cómo tratar a nuestros enemigos. Dios siempre ve más allá de lo que nosotros vemos si miramos con nuestros ojos naturales. Por eso es importante tener la vista espiritual activa y agudizada. Sin ella, Andamos a tientas como sin ojos; tropezamos al mediodía como de noche (Is. 59.10).
Eliseo tenía en su mano, el cobrar ojo por ojo, diente por diente, después de todo vivía bajo el antiguo testamento, pero era un hombre de Dios, y era guiado por El.
A través de esta forma de tratar a sus enemigos, Eliseo nos muestra la gracia y misericordia del nuevo testamento.
Jesús dijo: Oísteis que fue dicho: Ojo por ojo y diente por diente. Pero yo os digo: No resistáis al que es malo; antes, a cualquiera que te hiera en la mejilla derecha, vuélvele también la otra; y al que quiera ponerte a pleito y quitarte la túnica, déjale también la capa; y a cualquiera que te obligue a llevar carga por una milla, ve con él dos. Al que te pida, dale; y al que quiera tomar de ti prestado, no se lo rehúses. Oísteis que fue dicho: Amarás a tu prójimo, y aborrecerás a tu enemigo. Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen» (Mt 5.38-45).
Nosotros mismos éramos enemigos de Dios, y por medio de Jesucristo fuimos reconciliados.  Dios no ha cambiado, es el mismo en el Antiguo como en el Nuevo  testamento.
En Romanos 12:20 por Pablo  y en Proverbios 25:21-22, vemos consejos de sabiduría divina «Si el que te aborrece tiene hambre, dale de comer, y si tiene sed, dale de beber agua; pues haciendo esto, harás que le arda la cara de vergüenza y Jehová te recompensará» 
No es fácil esperar a ser guiado por Dios para actuar correctamente con nuestros enemigos, generalmente nuestra carne reaccionará en forma apresurada y actuaremos conforme a nuestra manera caída de hacer las cosas.

2. Si queremos ser libres de nuestros enemigos, debemos vivir en santidad.

Eliseo era un varón de Dios, un hombre apartado quien podía decir vive Dios, en cuya presencia estoy, por eso podía ser guiado por Dios y Dios le respaldaba.
Eliseo no batallaba contra enemigos que hubiera adquirido por causa de su pecado, no era porque no pagara sus cuentas, ni porque había sido rápido con su lengua he insultado a otros, tampoco porque fuera injusto. Era por la causa de Dios.

En Deuteronomio 23:9, leemos Cuando salieres a campaña contra tus enemigos, te guardarás de toda cosa mala., en Deuteronomio 23:14: porque Jehová tu Dios anda en medio de tu campamento, para librarte y para entregar a tus enemigos delante de ti; por tanto, tu campamento ha de ser santo, para que él no vea en ti cosa inmunda, y se vuelva de en pos de ti., en Josué 7:13: Levántate, santifica al pueblo, y di: Santificaos para mañana; porque Jehová el Dios de Israel dice así: Anatema hay en medio de ti, Israel; no podrás hacer frente a tus enemigos, hasta que hayáis quitado el anatema de en medio de vosotros., en 2 Reyes 17:39: más temed a Jehová vuestro Dios, y él os librará de mano de todos vuestros enemigos.

Si no vivimos en santidad, no estamos batallando contra los enemigos de Dios, sino contra nuestro propio pecado y sus consecuencias. No hay garantías de éxito.

Que cada día sea un decisión de vida el estar apartados para Dios, tiempos de oración donde dejemos espacio para oírle, meditar continuamente en su Palabra y dejar todo lo que a Él no le agrada.

Solo así estaremos librando las batallas correctas, y seremos librados de nuestros enemigos.

Por: Andrea Frohlich
2013-01-24

Viendo con los ojos espirituales

  • Print
  • Email
Details
Published on Thursday, 31 January 2013 13:20

2 Reyes 6:8-17

Introducción:
Como hemos estado estudiando, el conocer a Dios es una demanda de El  y una necesidad vital para los hombres.
Que es conocer (del lat. cognoscere), según el diccionario de RAE y asociado a lo que queremos aprender:

1. tr. Averiguar por el ejercicio de las facultades intelectuales la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. 
2. tr. Entender, advertir, saber, echar de ver.  
3. tr. Percibir el objeto como distinto de todo lo que no es él. 
4. tr. Tener trato y comunicación con alguien. U. t. c. prnl. 
5. tr. Experimentar, sentir. 
6. intr. Der. "Entender en un asunto con facultad legítima para ello. El juez conoce DEL pleito."

Hoy veremos  como una vida que conoce a Dios,  camina como viendo al invisible,  teniendo los ojos espirituales abiertos al mover de Dios.
 
Desarrollo:
La vida de Eliseo y cada una de sus acciones, refleja que el conocía a Dios, una vida de obediencia, de una intima comunión con El y por lo tanto de experiencias sobrenaturales.

Eliseo que significa, "Dios es salvación",  fue el sucesor de Elías. Por lo que podemos ver en la Palabra, en el momento de su llamado él estaba trabajando. Era un hombre que venía de una familia que poseía buena situación económica, se puede ver por la cantidad de yuntas de bueyes que poseía.

Los milagros de Eliseo, superan en número a los que realizó Elías. Eliseo completa la obra de Elías destruyendo en esa época el culto a Baal. De la misma manera que los milagros de Elías, los de Eliseo tenían el propósito de manifestar la autoridad del profeta y de presentar al Dios viviente.

Al estar en comunión con Dios, él estaba en conocimiento de lo que el pueblo de Siria planeaba. Le advertía a Joram rey de Israel, por lo que en cada ocasión los sirios eran descubiertos.

El  rey de Siria llegó a pensar que había un traidor en sus filas. Para beneficio de todos, uno de los sirios conocía de Eliseo.  Pues, de seguro todos estaban bajo sospecha de deslealtad con las consecuencias que implicaban.

El rey de Siria (Benhadad III) ya conocía de Eliseo, pues no se lee que dudara de lo que le decía uno de sus siervos.  Si pensamos que los eventos pudieron ser secuenciales, el rey ya conocía de la sanidad de Naamán, de seguro Naamán le contó del milagro y obviamente el rey de siria, ha de haberlo visto. Por estudios complementarios, se dice que Naamán se encontraba en una comisión fuera de Siria.

Luego que el rey averigua  que  Eliseo se encontraba en Dotán (que significa dos pozos y también es el lugar donde vendieron a José), envía un gran ejército a prender a Eliseo y los envía  de noche.

Este ejercito sitia la cuidad, esto impediría que pudieran proveerse de suministros y posiblemente morirían. Lo hizo además de noche, para escudarse tras la oscuridad. Quería estar seguro de que no habrá forma de que el profeta se enterará y tal vez hiciera algo o huyera.

Vemos en el pasaje que el criado sale de mañana y ve el gran ejercito sitiando la cuidad, y tuvo temor. Este criado, según se entiende, sigue siendo Giezi, y está leproso.

Eliseo ya sabía lo que estaba sucediendo, estaba tranquilo porque había visto al ejército celestial que estaba con ellos. La vista espiritual de Eliseo era propia de aquel que conoce a su Señor.
Mediante la oración de Eliseo, los ojos del criado son abiertos para ver el mundo espiritual.  Para el criado fue solo un momento de gloria, para Eliseo era su estilo de vida.

Aplicación:
1.    El Señor quiere advertirnos del peligro:

Dios desde siempre ha querido tener una comunión especial con el hombre. Es su voluntad que le conozcamos y le entendamos (Jeremías 9:24), que vivamos con El una relación de santidad y obediencia.

Eliseo fue advertido de los planes de Siria en contra de Israel, para que  Israel fuera advertido del peligro.  Por la obediencia y comunión con Dios que tenia Eliseo un pueblo fue salvado.

Dios quiere que nos vaya bien, que caminemos en sus sendas.  Y por ello nos advertirá.  Como he compartido en ocasiones anteriores, el Señor revela a sus siervos, lo que es realizado en lo oculto. ("En tu cámara más secreta") Dios conoce los  pensamientos y motivaciones del hombre. Nada es oculto para Dios.  Y para los que andan en integridad, es algo maravilloso que nos cautiva, porque el Señor conoce el camino de los justos (Salmos 1:6), y conoce a sus ovejas (Juan 10:13).

2.    Necesitamos tener vista espiritual:

Para darle a conocer: Podremos darle a conocer  como le hemos conocido, cuando nuestros ojos han sido abiertos. (Hechos 26:17-18 "Pero levántate, y ponte sobre tus pies; porque para esto he aparecido a ti, para ponerte por ministro y testigo de las cosas que has visto, y de aquellas en que me apareceré a ti, para que abras sus ojos, para que se conviertan de las tinieblas a la luz, y de la potestad de Satanás a Dios; para que reciban, por la fe que es en mí, perdón de pecados y herencia entre los santificados.")

Para poner nuestras fuerzas y motivaciones en la eternidad: Al tener abiertos los ojos espirituales, no tendremos la mirada puesta en lo pasajero, en aquello natural que muchas veces nos impide ver lo espiritual. (2Corintios 4:18 "no mirando nosotros las cosas que se ven, sino las que no se ven; pues las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas.")

Para entender su mover y propósitos: Dios no piensa ni actúa como nosotros le encasillamos, siempre nos sorprenderá. Si no vemos su mover, podríamos llegar a ser un estorbo en SUS planes. (Isaías 55:9 "Como son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos.")

Para ver las maravillas de su ley: Cuando los ojos han sido abiertos, podemos deleitarnos en su ley, entender el principio que las origina y gozarnos en su Poder y Santidad. (Salmos 119:18 "Abre mis ojos, y miraré las maravillas de tu ley.")

Conclusión:
La vida de Eliseo, es una vida llena de experiencias sobrenaturales, su fe en Dios y su obediencia persistente es un ejemplo que nos motiva a avanzar.

Dios no ha cambiado, es el mismo hoy y por los siglos, y no hay otra cosa mejor que podamos hacer que pedirle al Señor que habrá nuestros ojos, para que veamos lo que El está haciendo y tal como ese criado podamos dejar de temer y tener la paz que tenia Eliseo producto de su conocimiento del Dios altísimo.

Por Andrea Fröhlich

2013-02-31

No puede faltar el aceite

  • Print
  • Email
Details
Published on Thursday, 31 January 2013 13:33

2Reyes 4:1-7

Introducción:
¿Qué responderíamos si el Señor nos dijera, "Declárame que tienes en casa"? ¿Qué encontrará el Señor?

Desarrollo:
Del texto de 2 Reyes4:1-7, podemos aprender muchos principios de Dios:
V4.1

El testimonio de los siervos de Dios, perdura más allá de su muerte. Y puede tener la confianza en Dios de que el sostendrá a su viuda e hijos si así fuera necesario.

"Al huérfano y a la viuda sostiene" (Salmos 146:9) Sin embargo Dios nos indica que debemos procurar no deber nada a nadie, porque el que debe a alguien se hace esclavo de aquel a quien le es deudor.

No hay en la palabra promesa que diga que no nos sucederán cosas malas o difíciles, la promesa que si es dicha muchas veces, es que Él nos sostendrá en todo momento y nos dará la fuerza para salir adelante.

V4.2
Eliseo le pide a la mujer viuda que le declare que tiene en casa, la respuesta de la mujer es que nada tiene, sino sólo una vasija de aceite.

De este versículo podemos sacar tres ideas o principios que luego aplicaremos a nuestras vidas, primero: cuan importante es que en nuestra casa solo exista aceite, y no contaminación o suciedad que impida el obrar de Dios. Segundo: podemos no tener nada más, pero no puede faltarnos el aceite.

En el caso de las mujeres vírgenes insensatas, estas no se ocuparon de llevar aceite con ellas, el aceite era vital para mantener sus lámparas encendidas, de nada valía tener lámparas o apariencia de vírgenes preparadas sino tenían lo principal, el Espíritu Santo.

Y tercero: Al igual que cuando fue la alimentación de mas de cinco mil personas, con sólo cinco panes y dos peces (Juan 6:5-11) Dios se glorifica en lo poco, para mostrar que él es el todo poderoso y todo suficiente para nosotros.

V4.3-5
Eliseo le da instrucciones claras de que es lo que tiene que hacer, que fuera y pidiera para ella vasijas a sus vecinos, que estuvieran vacías y que no fueran pocas.

Dios siempre nos indicará: cómo proceder, cuándo, dónde y con quién.

Es importante que seamos obedientes a Dios cuando nos da instrucciones, siempre la bendición es precedida por la obediencia. Dios deja todo claro, no hay espacio para la imaginación o las ideas propias.

Existen muchos ejemplos en la palabra de cuan detallista es el Señor para indicar que hacer, y un  ejemplo excelso son las indicaciones para la construcción del tabernáculo.

La obediencia sin cuestionamientos, e inmediata puede llevarnos a presenciar tremendos milagros del poder de Dios.

Levantar argumentos y no hacer lo que se nos indica, como en el ejemplo del hombre que escondió el único talento que Dios le había dado, no servirán de nada cuando tengamos que dar cuenta delante de Dios.

V4:6
Cuando las vasijas estén llenas  cesará el aceite, no antes. El límite no lo pone Dios, sino la capacidad nuestra de contener. Y es Dios quien nos da el aceite, aceite que es puro, que abunda y se multiplica (Salmos 23:5)

V4:7
Cuando hubo terminado, la mujer fue y lo contó a Eliseo. Y Eliseo le dijo que fuera y vendiera el aceite, y pagara a sus acreedores y vivieran ella y sus hijos con lo que le quedará.

Debe haber sido una enorme cantidad de aceite, para lograr saldar la deuda y además ser provisión y sustento para vivir.

Dios no tiene problemas con multiplicar la provisión, el estorbo al mover de Dios lo ponemos nosotros, con nuestra falta de obediencia, fe y esfuerzo.

Es increíble que a pesar de todo, el Señor nos ayude en su misericordia infinita, a salir de nuestra condición de aflicción económica,  aun cuando hayamos caído en esta por desobediencia o insensatez. Y siempre implicara que pongamos nuestra cuota de esfuerzo y trabajo.

(Rut es un ejemplo de que Dios dio la forma, el lugar y con quien, para que a través del trabajo y obediencia, Dios proveyera para ella y su suegra Noemí.)

Aplicaciones:

1.    Ante todo ser obedientes al Señor y sus ordenanzas, porque la obediencia precede a cualquier bendición, ¿quieres ser bendecido y salir de tu condición? Obedece a Dios, en forma completa, no bajo tus ideas o principios, sino como Dios dice.

Es muy fácil engañarse, y estar sinceramente equivocados, mas Dios ha mostrado a través de los tiempos que el usa a sus siervos para probar nuestra fe y obediencia. 


2.    Dejar las apariencias y ser realmente hombres y mujeres de Dios, llenos del Espíritu Santo.
Cuando Jesús se acercó a la higuera, esta tenía muchas hojas, parecía una higuera con frutos, pero no los tenia.

No es apariencia de piedad sino ser realmente discípulos de Cristo, con aceite en nuestras lámparas, no es parecer con aceite, sino tener el aceite.

Las vírgenes insensatas se preocuparon solo de lo exterior, de las apariencias, y olvidaron llevar mas aceite, lo vital e interno. No debemos entretenernos en las cosas que no aprovechan, sino de ser llenos del Espíritu Santo, aprender de Dios escudriñando las escrituras (tener harina = Jesús mismo, la palabra de Dios, y aceite = el Espíritu Santo)


3.    Limpiarnos de toda iniquidad, amar la justicia (Salmos 45:7), el Espíritu Santo no mora en la inmundicia, sino en la santidad. Porque sin santidad nadie verá a Dios (Hebreos 12:14) Debemos limpiar nuestra casa espiritual de toda iniquidad e inmundicia. Como discipulos que buscamos de Dios, debemos dejar toda costumbre que no glorifica a Dios, y a su vez no permitirlas en nuestro hogar.

El Señor nos dará la estrategia y sabiduría, pero debemos tomar la decisión. Porque en los últimos tiempos hasta los escogidos serán engañados, y muchos son tentados de su propia iniquidad, por eso debemos con diligencia cerrar cualquier brecha que de espacio al enemigo en nuestras vidas.

4.    Pasar tiempo con Dios y conocerle, pues el Señor es quien nos da el aceite y esta debe arder de continuo en nosotras (Ex 27:20).  Cuando se conoce al Señor se sabe que es de El, es imposible que tengamos claridad espiritual si no tenemos su palabra aprendida y hecha vida en nosotros.

Nuestro Señor es la fuente del aceite, su Espíritu Santo es dado a quienes se lo piden y para quienes los anhelan y esperan.


Conclusión:
 
El Señor no tarda en su venida, debemos estar listos para cuando el venga (Mateo 25:10)  Nadie se irá con El, sino tiene aceite en su lámpara. Nadie sin el Espíritu Santo abundando en su vida será apto para entrar al Reino de los cielos.

Dios nos ayude a ser hombres y mujeres obedientes, piadosos y llenos de su Espíritu Santo. Construyendo testimonios de obediencia que perduren por los años.

Por Andrea Fröhlich

2013-01-31

More Articles...

  1. Conociendo a Dios a través de la obediencia (Parte 3)
  2. Conociendo a Dios a través de la obediencia (parte 2)
  3. Conociendo a Dios a través de la obediencia (Parte 1)
  4. Colosenses 1 Introducción

Page 1 of 3

  • Start
  • Prev
  • 1
  • 2
  • 3
  • Next
  • End
Horario Reunión Domingos
© 2018 NUEVO PACTO Iglesia y Ministerio